TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿En dónde nació Paquita la del Barrio? La Guerrillera del Bolero era un ícono internacional
A pesar de haber sido una celebridad a nivel internacional, Paquita la del Barrio le dedicó todos sus éxitos al lugar que la vio nacer y crecer, al punto de dedicarle su último álbum de estudio.
Considerada la “Reina del Pueblo” por la relación que mantuvo con el público durante toda su carrera, la cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida por su nombre artístico, Paquita la del Barrio, falleció mientras se encontraba descansando en compañía de sus familiares, quienes le solicitaron a los periodistas mucho respeto y espacio.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita, quien murió siendo una artista única e irrepetible y nos deja una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, agregó el representante de la estrella, Francisco Torres, a través de redes sociales.
Las canciones de Paquita trascendieron fronteras durante más de tres décadas y rápidamente se convirtió en ícono de Latinoamérica, por lo que es una de las artistas de música latina con mayores ventas en toda la historia, tomando en cuenta que vendió más de 21 millones de discos y superó a otros artistas emblemáticos, como Selena Quintanilla.
A pesar de haber sido una celebridad a nivel internacional, Paquita le dedicó todos sus éxitos a la patria que la vio nacer y crecer, al punto de dedicarle su último álbum de estudio: Mi México Querido; ya que ella estaba consciente que los géneros musicales del mariachi, ranchero y bolero, no se hubieran popularizado sin la población mexicana.
¿En dónde nació Paquita?
Francisca Viveros Barradas nació el 2 de abril de 1947 en el municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, uno de los 212 municipios en los que se encuentra dividido el estado de Veracruz, ubicado al oriente de México, donde también se encuentra la Central Nuclear Laguna Verde, la única central nuclear de generación eléctrica en México.
Alto Lucero de Gutiérrez Barrios limita al norte con el municipio de Vega de Alatorre, al noroeste con Chiconquiaco, al oeste con Tepetlán, al sur con Actopan y al este con Naolinco y Juchique de Ferrer, además de estar a más de 35 kilómetros de la capital de Veracruz, Xalapa.
Lea más sobre Paquita la del Barrio: ¿Cuándo y por qué estuvo en la cárcel?
En el municipio en donde nació Paquita se registran diferentes tipos de climas, aunque usualmente se mantiene cálido, húmedo, y con abundantes lluvias todo el año, tomando en consieración que la temperatura media anual que se registra en la zona es de 28°C y la mayor parte de la población se dedica a la agricultura de temporal.
El territorio de Alto Lucero de Gutiérrez se encuentra principalmente cubierto de pastizal, un ecosistema cubierto de pasto en donde también existen algunos tipos de árboles, como el guarumbo, el jonote, el guanacaxtle y el sangreado, los cuales se mantienen acompañados por liebres, ardillas, tejones, escorpiones y muchas zarigüeyas.
De acuerdo con los resultados del Conteo de Población y Vivienda realizado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de Alto Lucero de Gutiérrez es de 50 mil 220 habitantes, de los que 16 mil 740 son hombres, 33 mil 480 son mujeres y un 43% son hablantes de la lengua azteca, náhuatl.
Luego de haber perdido a su más grande exponente de la localidad, la parroquia del municipio tomó la decisión de realizar una misa para rendirle homenaje a Paquita la del Barrio el próximo miércoles 19 de febrero, en donde sus paisanos podrán despedirse personalmente de la artista, debido a que estarán presentes los restos de la cantante.