Vecinas de Jalapa participan en jornada de prevención del cáncer cervicouterino

Vecinas de Jalapa participan en jornada de prevención del cáncer cervicouterino

Ciudad de Guatemala, 26 jul (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) desarrolló una jornada de prevención de casos de cáncer cervicouterino en el departamento de Jalapa. El evento estuvo a cargo de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Jalapa. De acuerdo con la cartera, el personal […]
26/07/2023 14:22
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 jul (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) desarrolló una jornada de prevención de casos de cáncer cervicouterino en el departamento de Jalapa.

El evento estuvo a cargo de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Jalapa. De acuerdo con la cartera, el personal salubrista busca identificar de manera temprana casos de cáncer en mujeres de esa localidad.

En esta ocasión se logró atender al menos a 86 mujeres del municipio de San Pedro Pinula.

Servicios

Según el MSPAS, durante la jornada se hizo inspección visual con ácido acético. Asimismo, se brindaron otros servicios a las guatemaltecas como la entrega de suplementación, hierro y ácido fólico.

Esto en cumplimiento de los planes para la atención integral de la mujer en el país.

Certificaciones

Aparte, durante el evento se certificó a personal de enfermería para que pueda dar la atención necesaria a las mujeres que residen en áreas comunitarias.

Dicha acción, con el fin de acercar los servicios de salud a la población guatemalteca en condiciones de vulnerabilidad.

Posibles síntomas

Autoridades de Salud han mencionado que el cáncer cervicouterino suele comenzar en el cuello y la parte inferior de la matriz y, si no se trata en una etapa temprana, podría causar la muerte.

Entre los signos de alerta de esta enfermedad están:

  • manchas de sangre o sangrado leve después de la menstruación
  • sangrado menstrual que es más prolongado y abundante de lo habitual
  • sangrado después del coito, lavado genital o examen pélvico
  • dolor durante las relaciones sexuales
  • sangrado después de la menopausia
  • dolor de espalda o pélvico persistente, sin razón aparente

Lea también:

Más de 350 mil habitantes serán beneficiados con equipo médico entregado en Sololá

ym/dc/ir