TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Verificamos por usted: ¿ICE abandonó a niños centroamericanos tras operativo en Chicago?
En redes sociales se viralizó un video en el que se aseguraba que siete niños centroamericanos habrían sido abandonados, luego de que sus padres fueron arrestados por ICE en Chicago.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la tarde del pasado lunes 15 de septiembre se reportó un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el área de Chicago, Illinois, lo que generó alarma entre la comunidad migrante que reside en la Ciudad de los Vientos, ya que muchos temen incluso asistir a la iglesia por las redadas.
“Todos tienen miedo, no solo los indocumentados“, relató Francisco Arriaga, director musical de la Iglesia San Pablo, que ofrece una cena semanal en el sótano del recinto en Chicago, aunque últimamente no coloca muchas mesas porque los fieles no asisten por temor a las redadas antimigrantes ordenadas por el presidente Donald Trump.
Esto se debe a que, en los últimos días, se viralizó en redes sociales un video en el que se aseguraba que siete niños centroamericanos menores de edad habrían sido abandonados en el lugar sin supervisión, luego de que sus padres fueron arrestados por ICE en Pilsen, un barrio que concentra buena parte de la población latina del estado.
ICE reportó que el operativo se llevó a cabo alrededor de las 11.00 horas, y en la grabación viral se observa a los niños, que, luego de ser abandonados por los agentes migratorios, reciben ayuda de las personas que estaban en el lugar. “Cualquiera puede ser el siguiente. Esto no debe normalizarse“, advirtió el concejal Byron Sigcho-López.
¿ICE dejó abandonados a menores centroamericanos?
Ante las acusaciones en plataformas digitales, el vocero del ICE respondió a medios estadounidenses al aclarar que el video presuntamente era falso, ya a que —según dijo— “es ridículo pensar que los agentes federales dejarían a menores de edad sin supervisión, a un lado de la vía“, luego de que sus padres fueron arrestados por la agencia.
ICE emitió un comunicado en el que explicó que los agentes realizaron un operativo dirigido a un grupo de inmigrantes indocumentados, que resultó en el arresto de varios de ellos. Además, la agencia reconoció que sí había menores, pero que no fueron detenidos y se marcharon junto a sus respectivas madres.
Aparte, los abogados de dos de las familias involucradas en la redada le confirmaron a la cadena de televisión estadounidense Univisión que los padres de los menores sí fueron arrestados, junto al hermano mayor de uno de ellos. Asimismo, rechazaron las acusaciones contra ICE, ya que explicaron que los niños no fueron dejados solos.
Según lo expuesto por el medio estadounidense, la mayoría de los menores se quedó con sus madres, tal como lo confirmó el vocero del ICE. En tanto, un niño salvadoreño permaneció con su hermana, de 19 años, quien deberá hacerse cargo de él hasta que se resuelva el proceso migratorio de su padre, actualmente detenido.
Redadas amenazan a los negocios latinos en Chicago
Conforme a lo expuesto por Byron Sigcho-López, miembro del Concejo Municipal de Chicago, los negocios y restaurantes latinoamericanos en Chicago se ven amenazados ante los anuncios de redadas y la amenaza del presidente Trump de enviar tropas de la Guardia Nacional para capturar a más inmigrantes indocumentados.
“Trump está provocando, esa es su estrategia. Le decimos a la gente que es importante mantener la calma y grabar todo con sus teléfonos para documentar lo que está sucediendo”, concluyó Byron, quien afirmó que las detenciones en Chicago por parte de ICE no han sido masivas hasta el momento, pero eso no disminuye la preocupación.