Fortalecen conocimientos para el desarrollo del sector porcicultor

Fortalecen conocimientos para el desarrollo del sector porcicultor

Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).- La ciudad de Antigua Guatemala albergó el Vigésimo Noveno Congreso Nacional de Porcicultura 2022, evento que tuvo como objetivo actualizar los conocimientos en materia de producción, sanidad, manejo, nutrición, tecnología y prevención de enfermedades en los cerdos. El evento concluye este 18 de noviembre. Es organizado por el Gobierno […]
17/11/2022 11:44
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).- La ciudad de Antigua Guatemala albergó el Vigésimo Noveno Congreso Nacional de Porcicultura 2022, evento que tuvo como objetivo actualizar los conocimientos en materia de producción, sanidad, manejo, nutrición, tecnología y prevención de enfermedades en los cerdos.

El evento concluye este 18 de noviembre. Es organizado por el Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Autoridades de esta cartera destacan que se han hecho presentes conferencistas de México, Brasil, Estados Unidos y Guatemala.

Alianzas

A decir de Víctor Hugo Guzmán, viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del MAGA, las alianzas público-privadas y el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) tienen bajo protección sanitaria a más de 1 millón de cerdos en el país.

La vigilancia epidemiológica, destacó el funcionario, permite prevenir amenazas sanitarias como peste porcina africana y clásica, síndrome respiratorio y reproductivo porcino, cisticercosis porcina y gastroenteritis transmisible, así como fiebre aftosa, entre otras,

Dentro del apoyo figura la presencia de binomios caninos en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), para la prevención de enfermedades.

Los binomios caninos juegan un papel importante en la prevención de enfermedades, porque es a través de ellos que hemos detectado y decomisado productos cárnicos y vegetales de países con enfermedades cuarentenarias, mencionó Guzmán.

Registro

Según datos del MAGA, en el país el parque porcino se integra en un 30 % por cerdos de granjas tecnificadas y 70 % de traspatio.

Por otra parte, la porcicultura guatemalteca, según datos del Banco de Guatemala (Banguat), aporta el 2.8 % del producto interno bruto (PIB) nacional, así como el 15.8 % del PIB agropecuario, con una generación de 60 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos.

Durante los conversatorios programados en este Vigésimo Noveno congreso Nacional de Porcicultura 2022 se tiene programado abordar temas relacionados con materias primas, charlas, talleres prácticos en necropsia e inseminación artificial.

Lea también:

Efectúan el Primer Congreso Nacional de Estadística

gr / ir