Cómo acompañar a los jóvenes en un mundo incierto: las ideas centrales del libro: “Tendencias que transforman”

Cómo acompañar a los jóvenes en un mundo incierto: las ideas centrales del libro: “Tendencias que transforman”

El libro “Tendencias que transforman” recuerda que la educación es el puente que permite a los jóvenes convertirse en protagonistas de su historia y motor de desarrollo social.

Enlace generado

Resumen Automático

17/11/2025 12:20
Fuente: Prensa Libre 

El próximo lunes 24 de noviembre, a las 18 horas, se presentará el libro Tendencias que transforman: educación, juventud y mundo VICA, en el Salón Socrático de la Universidad Panamericana, ubicado en el edificio Spazio, en la zona 15. La obra constituye una invitación a reflexionar sobre los desafíos de educar en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo, especialmente en un momento histórico en el que la juventud enfrenta transformaciones aceleradas y demandas inéditas.

Desde una perspectiva humanista, el libro aborda la relación entre juventud y educación, y resalta la importancia de formar competencias para la vida, promover aprendizajes continuos y preparar a las nuevas generaciones para un futuro en constante cambio. Subraya el papel esencial de los educadores como agentes capaces de transformar vidas, no solo desde el conocimiento, sino a través del desarrollo integral de la inteligencia cognitiva, socioafectiva y espiritual de los jóvenes.

La obra es de coautoría de Alejandro Rodríguez Rodríguez y María José Valdés Castillo, profesionales con amplia trayectoria en la formación de educadores y la gestión académica.

Más de los autores

Rodríguez Rodríguez, doctor en Educación por la University of San Francisco, es un educador apasionado por el liderazgo humanista. Su carrera abarca desde la docencia hasta cargos directivos en todos los niveles educativos en México, incluido el rectorado universitario en tres periodos. Conferencista internacional, profesor invitado y autor prolífico, ha dedicado su obra a crear recursos aplicables para docentes, con énfasis en liderazgo preventivo, formación del profesorado y creación de ambientes educativos significativos. Actualmente trabaja como investigador y directivo del Salesian Center for Ongoing Formation, en Berkeley, California, desde donde impulsa redes de reflexión para fortalecer la misión docente.

Por su parte, Valdés Castillo es magíster en Docencia Universitaria, con sólida formación en pedagogía, administración educativa e investigación. Maestra de vocación, destaca por su liderazgo humano y su capacidad para generar ambientes de aprendizaje colaborativos y motivadores. Su trayectoria incluye funciones como docente, autora y gestora académica, así como proyectos de innovación curricular y evaluación educativa. Actualmente se desempeña como coordinadora de Calidad Académica de International Lauderdale University y es profesora invitada y conferencista en diversos espacios de educación superior. Su misión profesional se centra en formar con propósito, enseñar con empatía y transformar desde la educación.

Tendencias que transforman es un llamado a repensar la educación desde la realidad de los jóvenes, a construir oportunidades más justas y a valorar la labor del educador como pilar del crecimiento de una nación.

Fecha

Lunes 24 de noviembre

Hora

18 horas

Lugar:

Edificio Spazio, 15 av. 05-50, zona 15, Colonia Vista Hermosa III, nivel 6

Precios

Entrada gratuita

Otros eventos en Guatemala

Vea otros eventos que se realizarán en el país.

*Prensa Libre no se hace responsable por cancelación, reprogramación o cambios en este evento.

Suscríbase a nuestro boletín

Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.

En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí.