Fomentando la solidaridad con la niñez guatemalteca

Fomentando la solidaridad con la niñez guatemalteca

La galería de arte de la Fundación Rozas-Botrán se llenó de amor al reunir a personas altruistas que se hicieron presentes para realizar con gran éxito la recaudación de fondos AMARTE para exámenes tamizaje neonatal metabólico.
13/10/2022 05:57
Fuente: Prensa Libre 

Parte de la actividad fue hacer una visita guiada por la galería, mientras se disfrutaba de la música en vivo de la cantante guatemalteca Dovella.

Durante el coctel se rifaron más de 90 premios entre esculturas de los artistas Claudia Paiz y Victoria Masch, vales de regalo, productos de los distintos patrocinadores.

Aún está disponible abierta la posibilidad para que las personas que estén con el deseo de colaborar con donaciones lo puedan realizar, pueden hacerlo por medio de depósitos bancarios, transferencias o compra-click, en Banco Industrial con la cuenta Fundación Rozas Botrán, 027-000670-3; como en el Bac, a nombre de Fundación Rozas Botrán cuenta 900005068.

Algo importante es que después de hacer la donación, llenen el formulario https://fundacionrozasbotran.org/amarte/.

Hay enfermedades congénitas que afectan distintos órganos que pueden ser diagnosticados a tiempo, incluso antes de presentar síntomas para tratarlas adecuadamente. Y para ello, se realizan el tamizaje neonatal metabólico en los laboratorios de INVEGEM ONG, y así dar la oportunidad de brindar una vida más sana.

El Instituto para la Investigación Científica y la Educación Acerca de las Enfermedades Genéticas y Metabólicas Humanas (INVEGEM) es una institución apolítica, no lucrativa, no sectaria y con fines exclusivamente altruistas, concebida para la atención de las personas y familias afectadas por enfermedades hereditarias de origen genético y metabólico de mayor prevalencia en la población guatemalteca y centroamericana y cooperar en la formación, capacitación y actualización del recurso humano en el área de salud.

La fundación

La Fundación Rozas-Botrán nace en 1915 en Quetzaltenango con el espíritu y la mística de servicio y el compromiso con la cultura y la ciencia. Desde sus inicios, la Fundación se enfocó en el cuidado de la salud y la atención a los desamparados y en el desarrollo de la cultura a través de las artes visuales y la conservación del patrimonio cultural.

Sus acciones como resultado han dado un campus médico con proyección regional y una noble alianza entre artistas visuales centroamericanos y panameños que participan en una plataforma de impulso internacional.