Alcaldes piden a diputados de Cabal impulsar reformas a Ley de Presupuesto

Alcaldes piden a diputados de Cabal impulsar reformas a Ley de Presupuesto

Varios alcaldes de distintos partidos políticos se reunieron con diputados de la bancada Cabal, para solicitar reformas a la Ley de Presupuesto General (Decreto 101-1997) para que los fondos que no se ejecuten en el periodo fiscal no se destinen al Fondo Común, que maneja el Gobierno Central. En el primero periodo legislativo, legisladores entregaron […]
24/09/2024 16:01
hace 7 meses
Fuente: La Hora 

Varios alcaldes de distintos partidos políticos se reunieron con diputados de la bancada Cabal, para solicitar reformas a la Ley de Presupuesto General (Decreto 101-1997) para que los fondos que no se ejecuten en el periodo fiscal no se destinen al Fondo Común, que maneja el Gobierno Central.

En el primero periodo legislativo, legisladores entregaron una iniciativa de ley para la agilización en la ejecución de obras de los Consejos de Desarrollo Departamentales (Codedes), en la que también se busca que los recursos no utilizados no se entreguen al Fondo Común.

Julio Héctor Estrada, diputado de Cabal, exministro de Finanzas, reconoció que hay una discusión con varios jefes ediles, ya que cuando el Ministerio de Finanzas hace cálculos se realizan varios descuentos, y «que hay varias acciones de inconstitucionalidad» y en la Ley Orgánica del Presupuesto General se fijan parámetros para hacer esos cálculos.

«Los alcaldes quieren que se revise esos hallazgos, quieren hacerlo de manera constructiva, no de manera confrontativa, y han pedido apoyo al partido Cabal en este caso en particular, y yo como presidente de la comisión, y más como partido, para agenciar y acercarse al gobierno y buscar un cálculo que les afecte menos en sus ingresos», mencionó Estrada.

RECONOCE PRÁCTICA UTILIZADA

El exministro reconoció que ese problema ha sido recurrente, por lo que ha exacerbado la incomodidad de los alcaldes es por la baja ejecución del presente gobierno en los nueve meses en aspecto de carreteras y salud.

Por lo que consideró que la presión para los jefes ediles es mayor y requieren de más recursos propios, porque según él los funcionarios municipales atienden las demandas de sus municipios.

Estrada enfatizó que dichos cálculos hace que se reviva la discusión de la distribución del situado constitucional