Salud destaca medidas ante incremento de casos de dengue

Salud destaca medidas ante incremento de casos de dengue

Ciudad de Guatemala, 30 ago (AGN).- Durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se pronunció ante el incremento de casos de dengue en el país. La jefa del Departamento de Epidemiología del MSPAS, Lorena Gobern, hizo referencia a la situación epidemiológica […]
30/08/2023 17:27
hace más de 1 año
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 30 ago (AGN).- Durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se pronunció ante el incremento de casos de dengue en el país.

La jefa del Departamento de Epidemiología del MSPAS, Lorena Gobern, hizo referencia a la situación epidemiológica del dengue en los últimos años. La funcionaria destacó que hasta la presente semana se registra un incremento del 135 % en comparación con la misma semana, pero del año 2022. Además, explicó:

Las áreas de Salud de Chiquimula, Zacapa, Petén, Escuintla Quetzaltenango y Baja Verapaz son las que tienen una mayor incidencia de casos. El 14 % de los casos son identificados con signos de alarma.

Prevención

Por su parte, el ministro Francisco Coma detalló sobre la atención y prevención de la enfermedad en el territorio nacional. Se dio a conocer que, desde inicio de año, la cartera de Salud ha estado trabajando para la prevención del dengue. Por tal motivo, el 8 de febrero se activó la primera alerta epidemiológica.

Posteriormente, el 5 de junio fue actualizada la alerta y el 28 de agosto se informó sobre una nueva actualización. Ante esto, el galeno mencionó:

Las acciones del ministerio son usualmente preventivas. Nosotros hicimos el seguimiento desde febrero porque encontramos en la línea epidemiológica una tendencia a crecer. Estas alertas epidemiológicas se hacen llegar a los comités de emergencia de los distintos municipios.

Asimismo, mencionó que entre las acciones que desarrolla el MSPAS están:

  • movilización social
  • promoción y educación en salud
  • vigilancia epidemiológica
  • atención a las personas
  • vigilancia laboratorial
  • vigilancia y control entomológico

Entre otras de las medidas, las autoridades mencionaron que se cuenta con mil 525 personas para desarrollar tareas de fumigación. A estos se agrega más personal para acciones de educación y capacitación en las distintas regiones del territorio nacional.

Lea también:

Unidad móvil de Plaza Central cerrará por baja positividad en COVID-19

ym/dc/dm