Qué significa para EE. UU. que Trump declare un “conflicto armado” contra los carteles de droga

Qué significa para EE. UU. que Trump declare un “conflicto armado” contra los carteles de droga

La declaración de Donald Trump ocurre justo antes de un nuevo ataque militar de EE. UU. en aguas del Caribe, según anunció el jefe del Pentágono.

Enlace generado

Resumen Automático

03/10/2025 12:34
Fuente: Prensa Libre 

Este 4 de octubre, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, anunció un nuevo ataque en aguas del Caribe, frente a la costa de Venezuela, contra una supuesta narcolancha, que dejó un saldo de cuatro personas muertas.

Hegseth compartió en redes sociales un video del momento exacto en que la lancha es impactada por un proyectil, lo que provoca que explote y quede totalmente destruida.

“Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque letal contra una embarcación narcotraficante afiliada a organizaciones designadas como terroristas“, escribió Hegseth en redes.

Este ataque, el quinto que EE. UU. hace en esa región, es parte de la incursión que el presidente Trump impulsa para combatir a los carteles del narcotráfico.

Recientemente, el mandatario justificó los ataques contra embarcaciones al afirmar que EE. UU. está involucrado en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles de droga.

“Conflicto armado” contra el narcotráfico

Por medio de una carta que el mandatario envió el pasado 2 de octubre al Congreso, afirmó que las organizaciones del narcotráfico están “más armadas y mejor organizadas”, por lo que representarían “una causa directa en la muerte de miles de estadounidenses cada año“.

“Por tanto, el presidente ha ordenado al Ministerio de Guerra llevar a cabo operaciones contra ellas conforme al derecho de los conflictos armados“, señala la misiva.

Según The New York Times, que cita el derecho internacional, dentro de un contexto de conflicto armado, un país puede “matar legalmente a combatientes enemigos, aunque no supongan una amenazas. También puede detenerlos indefinidamente sin juicio y procesarlos en tribunales militares“.

En la carta, Trump califica a los carteles como “grupos armados no estatales” y los señala directamente de formar parte de “un ataque armado contra EE. UU.”.

“Ahora, Estados Unidos ha llegado ahora a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia“, señala la misiva. El pasado 30 de septiembre, Trump había dicho que su gobierno consideraba atacar directamente a los carteles “que se movilicen por tierra a Venezuela”.

Actualmente, Estados Unidos ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región del Caribe, así como un submarino con propulsión nuclear. También ha solicitado la presencia de casi 4 mil 500 soldados.

Recientemente, el gobierno de Trump también envió cazas F-35B a Puerto Rico, acción que generó el rechazo de Luis Arce, presidente de Bolivia, al calificarla como “una actitud hostil” de EE. UU.

El Gobierno de Cuba rechazó la declaración de EE. UU. de estar en “conflicto armado” contra el narcotráfico y señaló que se trata de un “pretexto” para utilizar la fuerza militar contra Venezuela.

EE. UU. declaró que el mandatario Nicolás Maduro presuntamente lidera el cartel de los Soles, organización criminal supuestamente ligada al narcotráfico.

¿Qué dicen los expertos?

Varios especialistas legales consultados por el diario The New York Times señalaron que esta acción de Trump es una forma de consolidar sus facultades especiales en un supuesto caso de conflicto armado.

También indicaron que, aunque Trump está obligado a enviar notificaciones al Congreso sobre operaciones militares, el Senado es la única entidad en EE. UU. con facultad para declarar formalmente una guerra.

Además, explicaron que en la misiva de Trump se detalla que las fuerzas armadas estadounidenses deben “permanecer preparadas para llevar a cabo operaciones militares según sea necesario el caso”.

Por su parte Luke Moffett, profesor de la Queens University de Belfast, experto en reparaciones, derechos humanos y derecho internacional humanitario, habló para el medio BBC y señaló que generalmente se puede detener una embarcación de dudosa procedencia utilizando métodos no letales.

Lea también: ¿Qué dice la carta que Maduro le envió a Trump? Venezuela propone diálogo con Estados Unidos