Guatemala contradice a Chiapas: viceministra asegura que refugiados en Huehuetenango no estarían vinculados a crimen organizado

Guatemala contradice a Chiapas: viceministra asegura que refugiados en Huehuetenango no estarían vinculados a crimen organizado

La viceministra de Gobernación, Claudia Palencia, asegura que no hay información que vincule a los refugiados en Huehuetenango con alguna estructura. Esto contradice lo afirmado por funcionarios mexicanos que sugieren nexos con el crimen organizado.

Enlace generado

Resumen Automático

21/08/2025 13:22
Fuente: Prensa Libre 

Las autoridades guatemaltecas rechazaron que entre las personas que se trasladaron a La Democracia, Huehuetenango, haya indicios de presencia de integrantes de carteles mexicanos, en contraste con lo afirmado por el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, y otras autoridades de seguridad del estado.

“Nosotros estamos en una coordinación estrecha y directa con autoridades mexicanas. No tenemos ningún indicio de que existan estructuras o personas o parte de las estructuras que han mencionado en este video estas personas como parte de los refugiados […]”, declaró Claudia Palencia, viceministra de Antinarcóticos y Seguridad Fronteriza.

Palencia respondió ante los señalamientos de autoridades chiapanecas, quienes sugirieron que entre los refugiados podrían existir vínculos con estructuras criminales.

“En parte de un video con declaraciones de autoridades mexicanas se menciona que algunos refugiados tendrían órdenes de captura, pero hasta ahora no tenemos confirmación oficial ni reportes de autoridades mexicanas sobre alertas rojas relacionadas con estas personas”, afirmó.

La funcionaria añadió que, hasta el momento, el Ministerio de Gobernación (Mingob) no ha recibido notificación de órdenes de captura.

No obstante, aunque el fiscal Llaven señaló que existen 50 órdenes de captura contra integrantes del grupo “El Maíz”, no precisó que se trataran de los refugiados.

Según la Fiscalía de Chiapas, esta agrupación, que operaba en Paso Hondo, Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande, se habría hecho pasar por una organización campesina para construir una base social de apoyo al crimen organizado.

Autoridades mexicanas lo vinculan con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, quien sostuvo una extensa disputa con el cartel de Sinaloa.

El fiscal de Chiapas explicó que las personas desplazadas desde El Sabinalito hacia Guatemala lo hicieron de forma voluntaria, posiblemente por tener vínculos familiares con personas que generan violencia y cuentan con órdenes de aprehensión, aunque no precisó si se trata de los mismos refugiados que actualmente se encuentran en territorio guatemalteco.

Guatemala otorga permiso humanitario

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que otorgó permisos de permanencia humanitaria a 161 mexicanos, incluidos 69 niños, que se refugiaron en una escuela de la comunidad de Guilá, La Democracia, Huehuetenango.

Las 39 familias atendidas proceden de las comunidades de Santa Teresa, Paso Hondo, Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote, en Frontera Comalapa.

Registro de personas atendidas:

  • Hombres: 40
  • Mujeres: 52
  • Niños: 31
  • Niñas: 38
  • Total: 161

Actualmente, el grupo permanece en un albergue temporal habilitado en un salón de usos múltiples, mientras que otras familias fueron acogidas en viviendas locales o alquilan espacios para pernoctar. La seguridad en la zona está a cargo de la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala.

El IGM coordinó la atención con organismos humanitarios y migratorios, así como con la Gobernación Departamental de Huehuetenango, y gestionó los permisos entre el 20 y 21 de agosto.

Búsqueda de cabecillas

El 20 de agosto, la Fiscalía de Chiapas informó que, desde hace más de un mes, solicitó a Interpol México que las autoridades guatemaltecas colaboren en la localización y detención de cuatro cabecillas del grupo “El Maíz”, señalado de proteger intereses de un grupo criminal.

Llaven Abarca y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, insistieron en que los desplazamientos desde El Sabinalito fueron voluntarios y que ninguna familia enfrenta actualmente violencia que obligue su traslado, gracias a la presencia institucional en la zona Sierra.

A esta postura se sumó el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien publicó: “Respecto de las personas que salieron del ejido Sabinalito, Frontera Comalapa, y que ahora están resguardadas en Guatemala, informo que varios de sus familiares están detenidos y enfrentan un proceso penal”.

Lea también: Édgar Calderón, el hijo de “Tío Balde”, cabecilla del cartel Chiapas-Guatemala, que se movía entre el narcotráfico y los créditos en Huehuetenango