TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Agotamiento por calor: qué es y cómo prevenirlo
El agotamiento por calor puede traer serias consecuencias a su salud. Por ello, es importante saber cómo prevenir cualquier inconveniente de este tipo.
El agotamiento por calor puede provocar serias afectaciones a la salud, por lo que es importante conocer cómo prevenir esta condición.
Durante estos meses, suelen registrarse temperaturas altas en Guatemala. En esta época, pueden presentarse trastornos relacionados con el calor que ponen en riesgo la salud de las personas.
Uno de ellos es el agotamiento por calor, que conlleva una serie de efectos físicos derivados de la exposición a temperaturas extremas.
Por esta razón, es fundamental identificar en qué consiste, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo.
Lea también: ¿Por qué el calor extremo acelera el proceso de envejecimiento?
¿Qué es el agotamiento por calor?
El agotamiento por calor es uno de los trastornos asociados a las altas temperaturas. De acuerdo con la Clínica Mayo, estos pueden presentar distintos niveles de gravedad, desde leves hasta potencialmente mortales.
Tanto la Clínica Mayo como el Manual MSD coinciden en que esta afección ocurre cuando el organismo pierde agua o sales de manera significativa debido a la sudoración excesiva o a la deshidratación.
Según los especialistas, algunos de los síntomas del agotamiento por calor son:
- Mareos
- Debilidad general
- Pulso débil y rápido
- Calambres musculares
- Fatiga y cansancio
- Dolor de cabeza
- Visión borrosa
- Dolores musculares
- Náuseas y vómitos
- Desmayos
- Presión arterial baja
- Sed extrema, entre otros
Lea también: ¿Qué es una ola de calor y qué hacer ante ella?
¿Qué hacer para prevenir el agotamiento por calor?
Estos son algunos consejos para evitar un cuadro de agotamiento por calor, de acuerdo con el Manual de Remedios Caseros del doctor John H. Renner y el Instituto de Investigación en Información sobre la Salud del Consumidor (CHIRI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos:
1. Tome agua pura y no espere a tener sed
Antes de cualquier actividad física, se aconseja beber aproximadamente 480 mililitros de agua. Según los especialistas, es recomendable hidratarse antes de experimentar sed para prevenir el agotamiento por calor o cualquier trastorno similar. Asimismo, el agua debe ser fresca, pero no fría.
2. Pésese
Antes y después de hacer actividad física, se recomienda pesarse. Cualquier diferencia en el peso puede representar la cantidad de agua perdida, la cual debe ser repuesta de inmediato.
3. Tome descansos frecuentes
Descanse con regularidad si debe realizar actividad física intensa, especialmente en días calurosos. Además, si es atleta y experimenta síntomas anormales durante un partido o carrera, retírese a tiempo.

4. No confunda el agotamiento por calor con la gripe
Aunque algunos síntomas son similares, si experimenta dolor de cabeza, náuseas o debilidad en un momento de alta exposición al calor, es probable que se trate de agotamiento por calor. Sin embargo, siempre es aconsejable acudir al médico para recibir orientación adecuada.
5. Busque la sombra
Para prevenir o tratar el agotamiento por calor, es recomendable buscar un sitio con sombra o permanecer en un lugar con aire acondicionado.
6. Colóquese en posición horizontal
Si experimenta agotamiento por calor, acuéstese con los pies elevados y busque un sitio fresco.
7. Use hielo con cuidado
Ante síntomas tempranos como calambres musculares, puede aplicar hielo, pero no directamente sobre la piel. Recuerde que un enfriamiento demasiado rápido puede provocar un shock.
8. Use prendas adecuadas
Los expertos indican que es importante vestir ropa fresca, holgada y de algodón, preferiblemente en tonos claros, ya que los colores oscuros absorben el calor. Además, no es recomendable quitarse la ropa para refrescarse, pues esto puede dificultar la disipación del calor corporal.

9. Aclimátese
Si va a participar en un evento deportivo o en actividades que impliquen exposición al calor, acostúmbrese previamente a las condiciones climáticas del lugar.
10. Conozca sus medicamentos
Si toma algún medicamento, consulte con su médico si tiene contraindicaciones asociadas al calor.
Otras recomendaciones
- Evite la ingesta de pastillas de sal.
- Pierda peso si es necesario. La obesidad aumenta el riesgo de agotamiento por calor.
- Proteja a los niños, ya que son más susceptibles a los efectos del calor.
- No consuma alcohol si debe exponerse a altas temperaturas.
- Si los síntomas de agotamiento por calor empeoran tras tomar algunas medidas o si el paciente presenta agitación, confusión, desmayos, convulsiones, incapacidad para beber o una temperatura de 40 grados centígrados o más, busque atención médica de inmediato.