Guatemalteco es detenido a pesar de tener una visa U y sus hijos le escriben una carta al juez

Guatemalteco es detenido a pesar de tener una visa U y sus hijos le escriben una carta al juez

La visa U es para las víctimas que han sufrido abuso físico o mental y que colaboran con las autoridades de Estados Unidos en la investigación de la actividad delictiva.

Enlace generado

Resumen Automático

06/06/2025 09:40
Fuente: Prensa Libre 

Los hijos de un trabajador inmigrante originario de Guatemala, detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el viernes 30 de mayo en Florida, escribieron una carta abierta al juez que debe resolver la situación de su padre en Estados Unidos.

En la grabación publicada en las redes sociales de la familia, los cuatro hijos del guatemalteco, todos nacidos en el territorio estadounidense, aparecen con su madre, también originaria de Guatemala, mientras la hija mayor le cuenta al juez que sus padres ingresaron ilegalmente a la nación norteamericana hace 24 años, en abril de 2001.

Sin embargo, actualmente la pareja guatemalteca tiene una empresa familiar en Florida y paga sus impuestos en Estados Unidos. “Desafortunadamente, luego de sufrir un violento asalto, mis padres gestionaron una visa U, que las autoridades estadounidenses aún no han asociado con el permiso de trabajo de mi papá”, agregó la hija mayor.

La visa U es una visa de no migrante estadounidense para las víctimas de crímenes específicos y para sus familiares directos, que han sufrido abuso físico o mental y que colaboran con las autoridades de Estados Unidos en la investigación o enjuiciamiento de la actividad delictiva, por lo que les permite vivir y trabajar legalmente en EE. UU.

Emotivo mensaje por sus padres guatemaltecos

De acuerdo con la carta escrita por los hijos del detenido, el guatemalteco fue capturado por agentes del ICE el pasado viernes 30 de mayo y los oficiales no le dieron “ninguna oportunidad” para explicar que ya había gestionado una visa U, pero que esta no ha sido vinculada con su permiso de trabajo en Florida, lo que facilitó su arresto.

Posteriormente, la esposa del inmigrante le indicó a la cadena de televisión estadounidense Telemundo que el pasado jueves 2 de enero les llegó a ella y a su marido el recibo en el que un juez les aseguró que la visa U de ambos ya estabaaprobada: “Entonces decidimos incluir su permiso de trabajo por medio de esa papelería“, agregó.

Lea más: Los 12 países cuyos ciudadanos no podrán ingresar a Estados Unidos por decisión de Trump

“Han pasado más de cinco meses desde que gestionamos ese trámite y no hemos recibido respuesta. Así que cuando detuvieron a mi esposo, él intentó explicarle su situación a los agentes del ICE, pero no sirvió de nada”, añadió la madre guatemalteca, quien confesó que ella actualmente tiene un grillete que monitorea su localización.

Asimismo, la hija mayor de la pareja guatemalteca aseguró que el pasado 31 de mayo, la oficina del ICE en la ciudad de Orlando, Florida, “ignoró todos los trámites del permiso de trabajo” y le comunicó a la familia que los inmigrantes indocumentados serán deportados el próximo domingo 15 de junio, a pesar de tener la visa U aprobada.

En la actualidad, la visa U supuestamente le permite a las víctimas vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, y, después de tres años, pueden solicitar la residencia permanente, también conocida como “Green card”, que era justamente lo que la pareja guatemalteca estaba esperando, tras vivir más de dos décadas en Orlando, Florida.

No obstante, a pesar de haber recibido la aprobación por parte de un juez de migración, los guatemaltecos serán deportados por las autoridades estadounidenses. Por esa razón, los hijos de los unmigrantes tomaron la decisión de escribir una carta en la que exponen el caso de sus padres y esperan que los funcionarios cambien de opinión.