TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Trump puede ganar el Premio Nobel de la Paz? Esto dicen los expertos sobre las nominaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desea emular a su predecesor, Barack Obama, quien en 2009 recibió el Nobel de la Paz por fomentar la lucha contra el cambio climático.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pronunciarse sobre la posibilidad de ganar el Nobel de la Paz por su autoproclamado papel en la resolución de conflictos. “¿Recibiré el premio? Por supuesto que no. Se lo darán a algún tipo que no ha hecho absolutamente nada. Sería un insulto para el país”, afirmó el mandatario.
Esto se debe a que, según la cadena de televisión ABC News, el Nobel de la Paz constituye una vieja obsesión de Donald Trump, quien ha reavivado esa ambición desde su regreso a la Casa Blanca al presentarse como “uno de los más grandes pacificadores de todo el mundo”, hasta el punto de afirmar que ha logrado poner fin a siete guerras.
Ante esta situación, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pidió abiertamente el Nobel de la Paz para Trump y no ha dudado en seguirle el juego al republicano, quien también fue alabado por los gobernantes de cinco países africanos, entre ellos el presidente de Liberia, Joseph Boakai, y el primer ministro de Camboya, Sun Chanthol.
Sin embargo, varios medios estadounidenses consideran probable que en el deseo del magnate neoyorquino de obtener este reconocimiento haya un componente de envidia, pues a finales del 2009 el expresidente Barack Obama recibió el Nobel de la Paz por fomentar la lucha contra el cambio climático y por sus esfuerzos diplomáticos.
¿Trump podría ganar el Nobel de la Paz?
La candidatura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ganar el Nobel de la Paz ha atraído una atención adicional al galardón. No obstante, los expertos aseguran que el comité suele enfocarse en “la durabilidad de la paz, la promoción de la fraternidad internacional y el trabajo silencioso que puede fortalecer estos objetivos”.
Dadas las circunstancias, y pese a una serie de nominaciones de alto perfil y algunas intervenciones destacadas en política exterior por las que Trump se ha atribuido el mérito personal, varios expertos y veteranos observadores del Nobel coinciden en que las probabilidades de que el mandatario gane siguen siendo “remotas o muy lejanas”.
Asimismo, el periódico estadounidenseLos Angeles Timesindicó que el historial del presidente Donald Trump incluso podría llegar a jugarle en contra, debido a que “su aparente desdén por las instituciones multilaterales y su indiferencia ante las preocupaciones por el cambio climático” no son bien vistos por el Comité Noruego del Nobel.
Aun así, aunque nadie puede nominarse a sí misma, el magnate republicano continuó buscando repetidamente la atención asociada al galardón que no consiguió durante su primer mandato presidencial, ya que a finales de septiembre les dijo a los delegados de las Naciones Unidas que “todos piensan que debería recibir el Nobel de la Paz”.
Trump: El favorito más destacado
Independientemente de lo que digan los expertos, Trump es considerado actualmente uno de los personajes más destacados en la lista de favoritos al Nobel de la Paz, según las casas de apuestas. Sin embargo, no está claro si el comité de 5 miembros, designado por el Parlamento de Noruega, ha mencionado su nombre en las reuniones.
Hasta el momento, el mandatario ha sido nominado por varias personas, entre ellas la legisladora neoyorquina Claudia Tenney, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, el presidente pakistaní Asif Alí Zardari y familiares de rehenes en Gaza, quienes piden el Nobel de la Paz para Trump por sus contribuciones a la paz mundial.