Copa Oro 2025: Guatemala demostró que el valor no siempre se mide en millones

Copa Oro 2025: Guatemala demostró que el valor no siempre se mide en millones

La Copa Oro 2025 demostró que el valor de las selecciones no se basa únicamente en lo monetario, sino también en el coraje, la disciplina y la pasión que los jugadores entregan en la cancha.

Enlace generado

Resumen Automático

07/07/2025 17:47
Fuente: Prensa Libre 

En la Copa Oro 2025, Guatemala finalizó en el tercer lugar del torneo, mientras México se coronó campeón, ampliando su hegemonía en la región, y Estados Unidos ocupó el segundo puesto.

El mérito de la Bicolor trascendió lo nacional: medios internacionales y aficionados extranjeros han reconocido el crecimiento de la Selección de Guatemala bajo la dirección de Luis Fernando Tena, así como el empuje y entrega de los jugadores durante todo el certamen.

La Azul y Blanco selló su mejor participación en el nuevo formato del torneo, que reúne a las 15 mejores selecciones del área más una invitada internacional. Guatemala se quedó a un paso de la final, pero no sin antes plantar cara y mostrar su mejor versión ante los estadounidenses en semifinales.

En la gran final, disputada el domingo, los dos gigantes del área —México y Estados Unidos— volvieron a enfrentarse con el título en juego, además de aprovechar el fogueo de alto nivel de cara a su participación en la Copa Mundial de la FIFA 2026, torneo para el cual ya están clasificados como anfitriones junto a Canadá.

Sin importar los millones

Guatemala llegó al campeonato como la penúltima selección con menor valor de plantilla, con una estimación de US$8 millones, solo por delante de El Salvador, valorado en US$5 millones.

En contraste, México —a la postre campeón— era la selección más valiosa del torneo, con una cotización de US$237.7 millones, mientras que Estados Unidos alcanzaba los US$210 millones.

Más allá de la diferencia en cifras, Guatemala también fue superada en términos de infraestructura, procesos de preparación y tecnología en los entrenamientos. Sin embargo, eso no fue obstáculo para que la Bicolor se abriera paso en la competencia con fútbol, carácter y determinación.

Bajo el liderazgo de Luis Fernando Tena, el compromiso del grupo creció notablemente. La confianza que el estratega ha depositado en sus jugadores les permitió mostrar su mejor versión y seguir construyendo un equipo competitivo con la mirada puesta en el gran objetivo: poner el nombre de Guatemala en alto.