TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Estar aquí es un caprichito mío, porque este lugar es uno de los mejores del mundo”: La razón por la que Ricardo Arjona regresará al Teatro Nacional
Ricardo Arjona confirmó recientemente que comenzará una gira en Guatemala y que incluirá residencia en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, conocido también como el Teatro Nacional, recinto con el que tiene una conexión especial.
Enlace generado
Resumen Automático
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona ha gozado de una vida exitosa en la escena artística global, debido a sus canciones y talento con los que se ha ganado el respeto, cariño y admiración de multitudes.
Se ha convertido en el ícono más importante de la música de Guatemala, título que se ganó con trabajo, constancia y profesionalismo, así como la calidad plasmada en sus producciones discográficas y el derroche de talento durante sus presentaciones en directo.
Durante cuatro décadas de carrera, millones de discos vendidos y numerosos reconocimientos por su aporte a la cultura, Ricardo Arjona es uno de los guatemaltecos más admirados en el país.
En la actualidad, el cantautor nacional promociona el álbum SECO, el cual lanzó el 17 de enero pasado, con el que muestra una nueva etapa en su carrera musical y un proyecto que el propio Arjona describe como una exploración profundamente personal y honesta, con un estilo que trasciende convencionalismos.
SECO, el álbum con el que Ricardo Arjona regresa a sus raíces
Desde septiembre del 2024, el artista nacional sorprendió a sus admiradores debido a que reveló detalles de lo que vivió durante sus últimos meses.
A través de las redes sociales, Arjona difundió varias publicaciones y explicó que pasó por un diagnóstico complicado de salud, que viajó a Barcelona, España, para someterse a dos cirugías de columna y qué, durante su recuperación, trabajó en su nuevo álbum de estudio.
En noviembre de ese mismo año, el cantautor guatemalteco reveló la primera mirada de su nueva producción discográfica y publicó Despacio que hay prisa, Todo termina y Nirvana, los tres primeros sencillos de un álbum en el que aborda temas como el paso del tiempo, la vulnerabilidad y la resiliencia.

En ese momento, Arjona dijo que, con esa primera mirada de SECO, reflejó un fragmento de la narrativa emocional de toda la producción. Además, especialistas en la escena internacional indicaron que las nuevas composiciones del cantautor guatemalteco eran de las más esperadas en la industria de la música latina y con este álbum, el artista mostraba un regreso a sus raíces, tanto musicales como personales.
Tras su lanzamiento en enero pasado, Metamorfosis, disquera del músico guatemalteco, indicó que las 12 canciones que incluye el álbum hacen que luzca desamparado, pero sólido.
“SECO nace en medio de un arcoíris de tendencias musicales que construyeron un camino difícil para los que siguen haciendo música con músicos y con canciones”, agregó Metamorfosis en un comunicado y afirmó que el álbum se grabó en Inglaterra, Suecia, Estados Unidos y Guatemala, especialmente en ciudades como Londres, Estocolmo, Nashville, Los Ángeles y Miami.
Arjona de vuelta a los escenarios
Tras casi cinco meses de espera desde el lanzamiento del álbum, el pasado 1 de junio los admiradores de Ricardo Arjona celebraron que el cantautor confirmó que estaba de vuelta y que ofrecería gira para promocionar su reciente producción discográfica.
Aunque ese día no dio fechas, ni lugares, el artista nacional sorprendió debido a que apareció en un video desde el mítico Madison Square Garden, un majestuoso recinto en Nueva York, EE. UU., e indicó que estaría nuevamente de gira, tal y como todos sus admiradores se lo pedían.
"Las cosas que se escriben, hay que salirlas a gritar. Emocionado de volver", dijo @Ricardo_Arjonapic.twitter.com/JwGlOePuOM
— Keneth Cruz (@KenethCruz_PL) June 1, 2025
Las expectativas por verlo nuevamente en directo crecieron y tras la confirmación de nuevos conciertos, sus admiradores reaccionaron y publicaron varios mensajes en redes sociales.
“Por fin señor”, “Ya te extrañábamos”, “El alma en alineación perfecta. ¡Hay gira!”, y “Esta es la mejor manera de empezar junio. ¡Qué alegrón mi Richard!”, fueron los primeros comentarios que admiradores del cantautor guatemalteco compartieron en redes sociales.
La residencia en Arjona en Guatemala e inicio de gira SECO
El pasado 6 de julio, el cantautor guatemalteco confirmó residencia e inicio de gira en Guatemala, donde todo empezó.
“Estuve pensando en lo que me dijeron del teatro de Madrid, el de París, y le di tantas vueltas a todo”, explicó Arjona en un video que publicó en sus cuentas en redes sociales.
“A mí el teatro que más me gusta, el que más me gusta de todos es el Miguel Ángel Asturias, el de mi país”, agregó el músico nacional.

“Si yo empiezo algo, yo haría una residencia en el teatro Miguel Ángel Asturias”, dijo Arjona y confirmó lo que anunció en octubre del 2024, con una posible residencia en Nueva York, EE. UU. y Guatemala. Además, dijo que su gira comenzará en Guatemala, y según el video que publicó, será este año (2025), con residencia en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, conocido como Teatro Nacional.
El pasado 10 de julio, Arjona se pronunció nuevamente en redes social, habló de su residencia y conciertos en Guatemala y explicó que, por primera vez, comenzará una gira en el país.
“Yo nací en Guatemala, yo crecí en Guatemala, yo me formé en Guatemala. Todas mis virtudes y mis defectos están paridos y generados en Guatemala”, dijo Ricardo Arjona.
A propósito del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el cantautor guatemalteco confirmó sus vínculos con ese recinto cultural.
“En este teatro viví un montón de anécdotas. Yo salí por ahí, paré la banda y dije, Jesús es más que una simple llana teoría…”, al referirse al tema Jesús Verbo, No sustantivo, el cual interpretó por primera vez en ese lugar en la década de 1980 y recibió una ovación del público, de pie, por más de 10 minutos.

¿Por qué Guatemala?, cuestionó Arjona e indicó más motivos por los que le apasiona el Teatro Nacional. “Porque el teatro me encanta, y vamos a iniciar la gira ahí, porque, de verdad, es uno de los teatros más extraordinarios que existen en el mundo, porque los mismos paisanos míos no se han dado cuenta de eso”, agregó.
En el clip, Arjona confirmó que ofrecerá varios conciertos en la capital que formarán parte de la residencia en el país. Además, confirmó que por primera vez comenzará una gira en Guatemala. “Y nos vamos a quedar a hacer los primeros conciertos, por primera vez en mi vida, de una gira en mi propio país”, concluyó.
Tras la confirmación de que comenzará una gira, por primera vez en el país, emocionó a varios de sus admiradores y varios recordaron que algo similar vivieron en noviembre del 2018 con la gira Circo Soledad, debido a que fue la primera vez que el cierre de un tour sucedió en tierras guatemaltecas.
La conexión especial de Ricardo Arjona con el Teatro Nacional
El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, conocido también como Teatro Nacional, es un recinto que el cantautor guatemalteco recuerda con cariño.
22 años pasaron desde su último concierto en ese icónico centro cultural que ha sido testigo de grandes presentaciones y de un desfile de luminarias musicales.
En julio del 2003, Ricardo Arjona ofreció tres conciertos en La Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, los cuales formaron parte del Tour Santo Pecado.

Prensa Libre documentó esos conciertos y la noche del martes 8 de julio de ese año, reflejó el desborde de admiración de los guatemaltecos hacia el cantautor nacional volvió a demostrarse con un lleno total en la primera de sus presentaciones.
De acuerdo con la publicación de este matutino, con el público de pie, Arjona apareció con un atuendo negro, e inició su presentación en el icónico Teatro Nacional.
Mesías, Ella y él e Historia de taxi, fueron las canciones con las que esa noche comenzó la velada y luego interpretó temas del álbum Santo Pecado y varios de los éxitos de sus otras producciones.
En esa ocasión, Arjona ofreció conciertos en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de julio. Además, el sábado 12 y domingo 13, dio shows en el Domo Polideportivo de la zona 13 de la capital.
Durante esos conciertos en el Teatro Nacional, el cantautor guatemalteco dijo que se sentía muy agradecido de estar nuevamente en su país y en su tierra. Además, fueron catalogadas como veladas extraordinarias y desbordantes de sentimientos, gracias a su ingenio.
Debido a su estilo directo y mordaz, pero sobre todo sensible, Arjona interpretó cada noche, más de una veintena de canciones que tuvieron como refugio un confortable vestíbulo hotelero.

Según publicaciones de Prensa Libre, el artista nacional vistió y desvistió a sus temas aceptando las peticiones del público el que, desde el inicio de cada recital, no cesó de gritar, cantar y ovacionar al máximo referente de la música guatemalteca.
Arjona dedicó canciones y hasta invitó a sus hijos (Adria y Ricardo) al escenario. Además, confesó una de las razones por las que le apasiona el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. “Lo acepto, estar aquí esta noche es un caprichito mío, porque este lugar es uno de los mejores del mundo”, dijo durante la primera de las veladas.

Para los conciertos de esa gira, Arjona contó con la ayuda de tres pantallas, dos ubicadas estratégicamente que simularon ser el segundo nivel de un hotel, y otra en un diván, donde el cantautor jugó con la realidad. Además, del imaginario ascensor hizo su aparición y desde ese lugar los piropos formaron parte del espectáculo.

Esa es una de las razones por las que Ricardo Arjona está conectado con el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, recinto el que, sin duda, dejará huella en los próximos meses con su residencia e inicio de gira en la que promocione SECO, su reciente álbum.