Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Diálogo Abierto

Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Diálogo Abierto

Ciudad de Guatemala, 16 ene. (AGN).- Acompañado de la reconocida Luna de Xelajú, el presidente Bernardo Arévalo, llevó a cabo el segundo Diálogo Abierto, en el cual se contó con la participación de representantes de los diferentes sectores de la sociedad, en la ciudad de Quetzaltenango. Durante el evento, el mandatario informó sobre los avances […]
16/01/2025 20:31
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 ene. (AGN).- Acompañado de la reconocida Luna de Xelajú, el presidente Bernardo Arévalo, llevó a cabo el segundo Diálogo Abierto, en el cual se contó con la participación de representantes de los diferentes sectores de la sociedad, en la ciudad de Quetzaltenango.

Durante el evento, el mandatario informó sobre los avances y nuevas metas de su gobierno:

Hemos duplicado el remozamiento de las escuelas superando las 11 mil escuelas remozadas este año. Se aumentó también un presupuesto que beneficiará a todos los guatemaltecos.

El gobernante también destacó que se cuenta en el primer año de gestión con un 92% de abastecimiento en los 48 hospitales que integran la red de salud del país.

Avances de La Primera Cosecha

Durante el primer bloque de este Diálogo Abierto, el mandatario informó que este año se trabajará en el mejoramiento de la infraestructura vial en carreteras primarias, secundarias y terciarias a nivel nacional.

Este año, también vamos a construir tres hospitales en Sololá, Joyabaj (Quiché) y Chiquimula, esperamos tenerlos a finales de este año o principios del otro.

El jefe del Ejecutivo destacó de igual manera la reducción de la tasa de homicidios en el país y el fortalecimiento de la seguridad en las cárceles como el proyecto de Renovación I.

Además, resaltó la lucha contra la corrupción, que incluyó varias acciones dirigidas por la Comisión Nacional contra la corrupción.

La lucha contra la corrupción es un esfuerzo frontal de este Gobierno. Con ellos se creó una comisión que cuenta con la participación de los diferentes sectores.

Resaltó que ya se cuenta también con un Código de Ética, entregado a cada uno de los funcionarios públicos del país.

Este gobierno es de cero tolerancias a la corrupción y seguiremos trabajando para evitar esto.

Destacó que solo en el primer año de gestión se presentaron más de 200 denuncias por diferentes hallazgos en las instituciones de Gobierno.

Ronda de preguntas

En el segundo bloque de este Diálogo Abierto, el presidente Arévalo fue cuestionado por representantes de los diferentes sectores del país.

Una de estas preguntas fue por un joven estudiante de relaciones internacionales en Quetzaltenango, quien solicitó información sobre las acciones que se han efectuado para apoyar a los migrantes retornados. Esto derivado de la próxima toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Estamos impulsado un programa de Retorno al Hogar, para apoyar a los migrantes que sean retornados al país desde su llegada hasta poder apoyarlos con una certificación de competencias que ellos hayan aprendido en Estados Unidos o México.

Dicho plan informó cuenta con varias fases entre las que figuran la protección de los migrantes en sus lugares de destino y en las rutas de tránsito.

La segunda fase del plan consiste en recibir de manera digna a los guatemaltecos que regresen al país. Para ello se habilitarán albergues temporales, tanto en la capital como en otros lugares estratégicos, donde serán debidamente atendidos y orientados.

Pueblos Indígenas

Otra de las dudas en el Diálogo Abierto fue por parte de una de las representantes de los pueblos indígenas, quien solicitó información sobre el diálogo que se mantienen con este sector del país.

Tenemos un diálogo abierto con los pueblos indígenas. A la fecha, ya se han firmado alrededor de nueve acuerdos con los diferentes pueblos indígenas en el territorio nacional.

Ya se firmaron agendas de desarrollo con los pueblos ixil, xinca, chortí, tujaal (de Sacapulas), Chichicastenango y garífuna para impulsar proyectos de beneficios de las comunidades alejadas.

Para lograr ese objetivo, el documento detalla los ejes de trabajo en los que se debe enfocar la agenda de desarrollo:

  • economía e infraestructura comunitaria
  • salud integral
  • educación
  • derechos de los pueblos indígenas

En la firma de estos acuerdos se cuenta con el apoyo de la Secretaría Privada de la Presidencia.

Becas de estudio

Otra de las interrogantes al mandatario estuvo relacionada al apoyo a los jóvenes estudiantes del país, la misma fue emitida por un catedrático universitario de Quetzaltenango.

Contamos con la creación del Fondo Nacional de Becas por Nuestro Futuro, que apoyará a los jóvenes universitarios para continuar sus estudios a nivel nacional o internacional.

El Fondo Nacional de Becas por Nuestro Futuro con un monto inicial de 250 millones de quetzales. Esto para el pago de estudios universitarios de alumnos destacados que busquen seguir su educación en universidades privadas del país o del extranjero.

Dicho proyecto es el apoyo del gobierno a la juventud estudiosa y una inversión en el capital humano sin el cual el país no podrá salir adelante.

Lea también:

Presentan campaña “Guatemala, cerca de ti”, un apoyo para la comunidad guatemalteca migrante

bl/dc