TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Conejos con tentáculos? Así lucen los animales que despiertan temor en Estados Unidos
Conejos con tentáculos en Colorado generan alarma. Descubre qué está causando estas deformaciones.
Enlace generado
Resumen Automático
En comunidades rurales del noreste de Estados Unidos comenzó a circular la preocupación tras la aparición de ardillas con verrugas y pérdida de pelo, un fenómeno que vecinos y visitantes documentaron en jardines y parques durante el verano de 2023.
Las imágenes de estos animales enfermos recordaron rápidamente a los llamados “conejos zombis” reportados meses antes en Colorado, lo que encendió las alarmas sobre una posible nueva amenaza para la fauna silvestre

En Colorado, Estados Unidos, la aparición de conejos con crecimientos negros en forma de tentáculos y ciervos con extrañas protuberancias en la piel ha generado generó alarma entre los habitantes, quienes comenzaron a compartir fotos y videos en redes sociales.
Estos animales mostraban protuberancias que emergían de sus cabezas y rostros, lo que dio lugar a múltiples especulaciones.

Frente a estas denuncias, el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW) solicitó a la población no manipular a los animales y evitar que las mascotas se acerquen a ellos.
Identifican el origen de los “tentáculos”
Las autoridades de Parques y Vida Silvestre de Colorado determinaron que las extrañas protuberancias corresponden al virus del papiloma del conejo de cola de algodón.
Los crecimientos, conocidos como verrugas cutáneas, aparecen en la cabeza y el rostro de los animales infectados. Según Kara Van Hoose, portavoz del CPW, los conejos se contagian principalmente durante el verano, cuando son picados por insectos como pulgas y garrapatas, que actúan como vectores de transmisión.
Si bien el virus también puede propagarse por contacto directo entre conejos, esta vía es mucho menos frecuente.
¿Representa un riesgo para humanos y mascotas?
Las autoridades aclararon que este virus no afecta a humanos, perros ni otras especies de fauna, despejando la principal preocupación de los residentes. No obstante, enfatizaron que se debe mantener distancia y no intentar ayudar a los animales enfermos.
En el caso de conejos domésticos criados en exteriores, el CPW recomienda supervisión estricta para evitar contagios. Aunque la mayoría de los crecimientos son benignos, existe la posibilidad de que evolucionen en carcinomas de células escamosas, un tipo de cáncer que puede ser mortal si no se trata.

De este modo, la presencia de los llamados “conejos con tentáculos” en Fort Collins, aunque impactante, corresponde a una enfermedad viral controlada y sin riesgo para la salud pública.