Seguro Médico Escolar ha brindado más de 170 mil atenciones a estudiantes del sector público

Seguro Médico Escolar ha brindado más de 170 mil atenciones a estudiantes del sector público

Ciudad de Guatemala, 30 abr. (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que del 1 de enero al 20 de abril se reportan 176 mil 489 atenciones a estudiantes del sector público del país, a través del programa Seguro Médico Escolar. De esta cantidad, mil 706 son atenciones por accidentes y 87 por servicios funerarios. […]
30/04/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 30 abr. (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que del 1 de enero al 20 de abril se reportan 176 mil 489 atenciones a estudiantes del sector público del país, a través del programa Seguro Médico Escolar.

De esta cantidad, mil 706 son atenciones por accidentes y 87 por servicios funerarios.

Además, el Mineduc recordó que el programa permite atender 18 enfermedades comunes. Entre estas figuran resfriado común, infección de oído, conjuntivitis, diarrea, gastroenteritis, bronquitis, infección urinaria, varicela, faringitis y gastritis. También se tiene cobertura por COVID-19.

Beneficios

De acuerdo con información oficial, el Seguro Médico Escolar otorga los siguientes beneficios:

  • consultas médicas por videollamadas
  • consultas médicas presenciales
  • 300 quetzales mensuales en medicinas
  • gastos funerarios

Las autoridades recordaron que el único requisito para optar al Seguro Médico Escolar es que el estudiante aparezca en el Sistema de Registros Educativos. Este es un proceso que se lleva a cabo con la inscripción en el grado correspondiente.

Sobre el programa

El Seguro Médico Escolar cuenta con dos modalidades de consultas médicas: telemedicina y presencial. Para recibir los beneficios de este programa en caso de emergencia o enfermedad, se debe llamar al 1526.

Al llamar, el padre de familia debe proporcionar el código personal y fecha de nacimiento del estudiante, así como el código único de identificación.

Luego, la llamada se transfiere a un médico, quien conoce el caso y prescribe el tratamiento necesario. Si el galeno considera que precisa una evaluación presencial, se agenda una cita en una de las clínicas incluidas en el proyecto.

Todo esto se lleva a cabo con el apoyo del personal docente, que tiene los conocimientos para orientar a los padres de familia sobre el uso, cobertura y modalidades de atención.

Por ello, el Mineduc hizo un llamado tanto a los padres de familia como al grupo de docentes de cada centro educativo para que se aproveche este apoyo y, de ese modo, se garantice la salud de los niños.

Lea también:

Exbecarios abordan importancia de las becas en el extranjero

bl/ir/dm