Autoridades del MAGA destacan que se recupera el 72% de las reses afectadas por el Gusano Barrenador del Ganado, casos reportados en Izabal y Petén.

Autoridades del MAGA destacan que se recupera el 72% de las reses afectadas por el Gusano Barrenador del Ganado, casos reportados en Izabal y Petén.

El Maga agrega que como parte de la estrategia se tiene una vigilancia activa, desplegaron brigadas de trabajo que buscan y atienden reportes de casos sospechosos, apoyan con el tratamiento de heridas en animales, toman y remiten muestran en casos de gusanera.
26/11/2024 13:16
Fuente: Canal Antigua 

A finales de octubre se detectó el primer caso de Gusano Barrenador que afecta el ganado en Guatemala, conocido también como gusanera o miasis, una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia Hominivorax, que se alimenta de los tejidos vivos de los animales.

Al momento se tienen confirmados 18 casos, 17 reportados en Izabal y uno en Petén que fue el primero en Guatemala.

Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA agrega que, de ese total, 13 casos equivalente al 72%) ya se encuentran en recuperación, sin presentar síntomas ni presencia de parásitos.

Indican que los cuatro casos más recientes se encuentran en tratamiento y esperan que también se recupere. Importante mencionar que el primer caso notificado en el país, el de una ternera, es el único deceso hasta el momento.

El Maga agrega que como parte de la estrategia se tiene una vigilancia activa, desplegaron brigadas de trabajo que buscan y atienden reportes de casos sospechosos, apoyan con el tratamiento de heridas en animales, toman y remiten muestran en casos de gusanera.

Refieren que han efectuado 4 sobrevuelos en el departamento de Izabal, en los cuales se liberaron 13.8 millones de moscas del Gusano Barrenador del Ganado estériles.