TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Comercio electrónico: oportunidad para lo Hecho en Guatemala
Comprar en línea también es decidir a quién le damos nuestro apoyo.
Enlace generado
Resumen Automático
El comercio electrónico ya no es futuro. Es presente y está transformando la manera en que los guatemaltecos compran y venden. A propósito del estudio que Prensa Libre publicó el pasado fin de semana, en el último año este sector creció más de la mitad (58%) en el país, un salto histórico que confirma la llegada de una ola digital que no tiene marcha atrás y que nos reta a integrarnos de forma consciente y responsable.
Desde 1995, cuando comencé mi carrera en tecnología, he visto cómo el comercio digital ha transformado hábitos de consumo en el mundo que parecían intocables. Hoy, “ir de compras” ya no es solo caminar por un mercado o un centro comercial, también es abrir el teléfono y acceder a miles de productos a cualquier hora.
Como familia migrante en EE. UU., hemos aprendido a valorar el tiempo, y por eso nueve de cada 10 productos los adquirimos en internet. Esa práctica diaria me confirma que lo mismo está echando raíces en Guatemala. De hecho, cada vez que regreso al país, antes de tomar el vuelo, muchas de mis compras —artesanías, juguetes hechos a mano, chocolate artesanal, café o productos de calidad— las realizo en el Mercado, de SoyMigrante.com.
No soy el único: los datos confirman que los hábitos de compra de los guatemaltecos se están transformando. Según el 6o. Estudio Nacional de Comercio Electrónico, elaborado por la Cámara de Comercio de Guatemala, uno de cada cuatro guatemaltecos ya hizo una compra en línea en los últimos tres meses. ¡Fenomenal! Hace pocos años, ni siquiera teníamos esa posibilidad.
Comprar productos Hechos a Mano en Guatemala es construir país juntos!
El mismo reporte de Prensa Libre explica que gran parte del crecimiento actual está impulsado por plataformas asiáticas como Temu, Shein o AliExpress. Los vuelos directos desde China muestran la magnitud de la demanda. Es normal que, para ganar confianza, muchos comiencen con productos baratos, y estas empresas han sabido responder. Pero cuando se trata de autenticidad y calidad, el verdadero potencial está en lo hecho en Guatemala. La tecnología que trae productos desde Asia también la sabemos crear aquí, y lo digo con la certeza que me dan casi 30 años en el campo del comercio electrónico y más de una década trabajando con talento guatemalteco. Esa misma capacidad puede abrir vitrinas nuevas para lo nuestro: café, textiles, artesanías, alimentos y arte. Plataformas como Mercado son la prueba de que lo hecho a mano en Guatemala puede competir en el mundo digital con identidad y calidad. Esto abre una oportunidad única para los emprendedores. Un tejedor en Comalapa o un productor de cacao en Alta Verapaz ya no dependen solo de la feria local. Con las herramientas adecuadas, pueden vender en internet a clientes en todo el país o incluso en EE. UU. El comercio electrónico rompe las fronteras que antes parecían inalcanzables para los pequeños productores.
Hoy, de cada 10 guatemaltecos que compran en internet, ocho lo hacen a través de redes sociales. Sin embargo, conforme el mercado madure en su transformación digital, las compras migrarán hacia plataformas confiables de mercado en internet, donde lo local puede competir y expandirse. Esa confianza abre un espacio para que los emprendedores crezcan utilizando desde ya herramientas digitales que ya forman parte de nuestra realidad.
Cada compra en internet de productos hechos en Guatemala impulsa sueños, transforma vidas y apoya talentos guatemaltecos, creando un gana-gana que nos permite avanzar juntos. Comprar en internet no debe significar únicamente buscar lo más barato desde fuera, sino fortalecer a los emprendedores locales, apoyar a las familias que trabajan y reducir las presiones que llevan a la migración forzada. ¡Comprar productos hechos a mano en Guatemala es construir país juntos!