TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Putin acepta reunirse con Trump tras ultimátum de EE. UU. para detener guerra en Ucrania
Vladímir Putin y Donald Trump se reunirán la próxima semana en una cumbre urgente. Washington busca un alto el fuego en Ucrania, mientras Moscú pretende evitar nuevas sanciones.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente ruso, Vladímir Putin, aceptó reunirse con su homólogo de EE. UU., Donald Trump, la próxima semana, en una cumbre que busca evitar nuevas sanciones económicas y abrir la puerta a una posible tregua en Ucrania.
El anuncio se dio horas antes de que venciera el ultimátum de 10 días emitido por la Casa Blanca para que Rusia declarara un alto el fuego.
“Hemos acordado la celebración en los próximos días de una reunión bilateral al más alto nivel”, dijo Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin.
Putin no se reúne con un presidente estadounidense desde junio del 2021, cuando sostuvo un encuentro con Joe Biden en Ginebra. Su último cara a cara con Trump fue en junio del 2019, en Helsinki.
Lea más: “No necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo”, Dice Trump a Putin por teléfono
“El interés fue expresado por ambas partes”, afirmó Putin durante una reunión con el mandatario de Emiratos Árabes Unidos.
Cede el Kremlin
El Kremlin insistía en que cualquier encuentro debía tratar temas estratégicos, no solo el conflicto en Ucrania. Sin embargo, la negativa de Putin a declarar siquiera una tregua de 30 días fue vista por Washington como una maniobra para ganar tiempo, lo que aceleró la agenda diplomática.
“La fecha se fijó para la próxima semana, pero aún se están afinando los detalles”, explicó Ushakov.
Trump, quien ha conversado por teléfono con Putin en seis ocasiones este año, ya había adelantado que existían “muchas posibilidades” de reunirse “muy pronto”.
Le podría interesar: Zelenski se reúne con Donald Trump para ver cómo “lograr la paz” en Ucrania
Sede en evaluación
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, entre los posibles lugares para la cumbre figuran Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, ambos países que han facilitado acercamientos previos entre Washington y Moscú. Turquía, donde se celebraron las primeras rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania, también está en consideración.
Putin afirmó que “tenemos muchos amigos dispuestos a ayudarnos a organizar una empresa como esta”, y mencionó específicamente al presidente de los Emiratos.
La reunión fue acordada tras el encuentro entre Putin y Steve Witkoff, emisario especial de EE. UU., a quien recibió en el Kremlin por quinta vez. “Lo importante es que esta cumbre sea exitosa y productiva”, insistió Ushakov.
También se planteó una eventual reunión trilateral con Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Putin no descartó esa posibilidad, pero advirtió: “Aún estamos lejos de eso”.
Sanciones avanzan pese a la cumbre
La preparación de la cumbre no frenó la ofensiva comercial de Washington. El miércoles, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25% a las importaciones de la India, que se suman al 25% ya vigente, elevando el gravamen total al 50%.
China, también gran compradora de petróleo ruso, podría ser el siguiente objetivo. La decisión se conocería antes del 12 de agosto, cuando vence la tregua comercial entre ambas potencias.
Durante la visita a Moscú de Ajit Doval, asesor de Seguridad Nacional de la India, Rusia reafirmó su alianza estratégica con ese país.
“Rusia e India están unidas por lazos de amistad que han resistido la prueba del tiempo”, declaró Serguéi Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad ruso.
Moscú exporta más del 70% de su crudo a India y China, aprovechando los descuentos generados por las sanciones occidentales