TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Arévalo desafía al MP y promete cambios en el 2026, sin dar respuestas sobre compra de armamento
El presidente Bernardo Arévalo criticó al MP en un acto público, pero evitó hablar sobre la compra de armas por Q84 millones.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente Bernardo Arévalo participó este sábado 5 de julio en la presentación de un libro sobre la lucha por la democracia en Guatemala y cuestionó el papel del Ministerio Público (MP), al que señaló de intentar revertir los resultados electorales del 2023. Sin embargo, fue escueto al referirse a la investigación por la compra de armas en el Ministerio de Gobernación.
Durante su intervención, Arévalo afirmó que los 18 meses al frente del Gobierno no han sido fáciles, pues su administración ha enfrentado procesos judiciales “espurios” promovidos por el MP, institución que, aseguró, está cooptada por la corrupción y que prometió reformar con el cambio de fiscal general en mayo del 2026.
“Los dieciocho meses de mi gobierno han sido el escenario de intentos judiciales para crear condiciones que lleven a cabo ese golpe de Estado en cámara lenta (…) que se realizan mediante la criminalización de operadores de justicia, líderes sociales, miembros de mi administración, periodistas, activistas del Movimiento Semilla y defensores de derechos humanos”, dijo Arévalo.
El mandatario señaló que, como consecuencia de estas persecuciones, muchos guatemaltecos que “defienden la democracia” están en el exilio. Además, en alusión al mandato constitucional del fiscal general, advirtió que el tiempo se les acaba a quienes, a su juicio, actúan con impunidad desde instituciones cooptadas, desde donde fomentan un clima de zozobra mediante amenazas e insultos.
“Su fracaso en lograr que alguna de estas acciones espurias genere una crisis política que provoque la caída del Gobierno evidencia sus limitaciones. En los últimos 18 meses hemos visto cómo los intentos por perpetuar la cooptación corrupta de las instituciones pierden fuerza. Sus candidatos para magistrados en la Corte Suprema, para presidir el Colegio de Abogados o para ocupar espacios universitarios que participan en procesos de elección han fracasado rotundamente”, añadió.
Y concluyó: “Cada vez más son una fuerza aislada y rechazada, y tienen menos de un año para seguir operando con la impunidad que les da el control del Ministerio Público. Claro, arrinconados son peligrosos, vociferan y amenazan con lo poco que les queda. Sus acciones se tornan cada vez más desesperadas. Para nosotros y la sociedad civil que nos respalda, saben que es cuestión de tiempo. En mayo del 2026, el presidente de la República —este presidente de la República— designará a una persona digna y honrada para dirigir el Ministerio Público y reconstruir una institución arrasada por la corrupción”.
Compra de armas
Al concluir su participación en la presentación del libro, se le consultó a Arévalo sobre una investigación del MP por la compra de 10 mil armas por Q84 millones, adjudicada por el Ministerio de Gobernación a una empresa vinculada con familiares de la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso Sierra.
“Ya la CGC dio la recomendación de que esto no se va a proceder y el ministro de Gobernación va a seguir ampliándolo de acuerdo con nuestras necesidades”, respondió Arévalo.
Al preguntarle si no consideraba que se trataba de un caso de corrupción, el mandatario se alejó del periodista que cubría el evento.
La cartera del Interior, dirigida por el ministro Francisco Jiménez, adjudicó a la empresa Mundo de las Armas un contrato por Q84 millones para la adquisición de armamento. Dicha empresa tiene como representantes legales a Óscar Francisco y Renzo Ricardo, ambos de apellidos Grazioso Sierra, hermanos de la ministra de Cultura y Deportes.
Según el portal Guatecompras, ambos figuran como representantes legales de la empresa beneficiada con el contrato.
La investigación por este proceso de licitación está a cargo de dos fiscalías, según informó la unidad de comunicación del MP: una es la Fiscalía contra el Crimen Organizado y la otra, la Fiscalía contra la Corrupción.
El libro
El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su experiencia en la Organización de Estados Americanos (OEA) durante los intentos del MP por revertir los resultados de los comicios presidenciales del 2023.
La presentación se realizó en el marco de la Feria del Libro de Guatemala.
En dichas elecciones, la Fiscalía —cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea por múltiples acusaciones de corrupción— intentó sin éxito revertir los resultados que llevaron a Arévalo de León a la presidencia.
“Este no es un libro de ficción ni una tesis académica: es ante todo una crónica personal y un testimonio histórico escrito desde la convicción de que las experiencias deben preservarse para el aprendizaje colectivo”, expresó Fiallo durante la presentación.
“El pueblo guatemalteco demostró al mundo que la democracia tiene defensores cuando más se le necesitan”, agregó Fiallo, quien en 2023 era representante de República Dominicana ante la OEA.
El libro, titulado Diplomacia de crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023, relata los acontecimientos de ese año en torno a las elecciones en Guatemala y el papel del ente regional en la defensa de los resultados, pese a los intentos de la Fiscalía por evitar que Arévalo asumiera la presidencia.