Plagas, drogadictos y peleas: Aeropuerto en Madrid es invadido por más de 500 personas sin hogar

Plagas, drogadictos y peleas: Aeropuerto en Madrid es invadido por más de 500 personas sin hogar

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la capital de España, se ha convertido en un refugio improvisado para alrededor de 500 personas sin hogar, que han transformado el espacio en un campamento permanente, en donde se han registrado plagas, personas con adicciones y peleas, según medios del país europeo. Colchones sucios, mantas desgarradas y cartones […]

Enlace generado

Resumen Automático

09/05/2025 20:58
Fuente: La Hora 

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la capital de España, se ha convertido en un refugio improvisado para alrededor de 500 personas sin hogar, que han transformado el espacio en un campamento permanente, en donde se han registrado plagas, personas con adicciones y peleas, según medios del país europeo.

Colchones sucios, mantas desgarradas y cartones esparcidos ocupan los pasillos de la principal puerta de entrada aérea a España, incluso algunas de las personas han adaptado los carritos de equipaje para vender productos o intercambiar objetos en pequeños bazares clandestinos, según El Mundo.

La situación ha desbordado a los trabajadores del aeropuerto, en particular al personal de limpieza, que ya no puede contener el deterioro de las instalaciones, según el medio de comunicación Preferente.

Entre escenas de personas defecando a la vista de todos y brotes de sarna o chinches, los empleados denuncian riesgos crecientes para la salud, según el referido medio de comunicación.

El Mundo resaltó que testigos han descrito que en el lugar se han evidenciado escenas violentas, como el uso de extintores contra pasajeros o trabajadores, y altercados en restaurantes.

USO DEL AEROPUERTO SE HA EXTENDIDO

De acuerdo a Infobae, una de las zonas más conflictivas es el acceso de la primera planta, donde el pasillo ha sido tomado como dormitorio.

En esta parte del Aeropuerto, se han visto a personas con adicciones o trastornos mentales, generando una atmósfera de tensión permanente, según Preferente.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la capital de España se ha convertido en un refugio improvisado para personas sin hogar. Foto La Hora: Preferente
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la capital de España se ha convertido en un refugio improvisado para personas sin hogar. Foto La Hora: Preferente

Sin embargo, la presencia de estas personas se ha extendido por todo el aeropuerto, ya que han empezado a ocupar mostradores, baños y bancos, de acuerdo a El Mundo.

Derivado de ello, la administración del recinto ha cerrado aseos en la madrugada y ha deshabilitado enchufes para evitar que se instalen en ciertas áreas, de acuerdo a El Mundo.

INTERCAMBIO DE SEÑALAMIENTO ENTRE INSTITUCIONES

La presidenta de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Maurici Lucena, aseguró que se ha volcado en ayudar a las autoridades competentes, ya que aseguran que es obligación del poder público tomar medidas decisivas para enfrentar la crisis.

También, señaló que AENA no está preparada para dar soluciones a problemas habitacionales, puesto a que los aeropuertos son infraestructura de paso, y ello es “así en todo el mundo”.

A su vez, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida insistió que es el Gobierno de España, quienes deben asumir la responsabilidad.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la capital de España se ha convertido en un refugio improvisado para personas sin hogar. Foto La Hora: El Mundo.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la capital de España se ha convertido en un refugio improvisado para personas sin hogar. Foto La Hora: El Mundo.

“Nosotros estamos en continuo contacto con Aena, formamos parte y aceptamos ser parte de una mesa de trabajo, pero el Gobierno de España tiene que asumir su responsabilidad porque aquí no podrán decir que es un operador privado, como dicen con Red Eléctrica”, indicó.

Martínez-Almeida aseguró que Aena es público, y que el Gobierno español es quien tiene el control, por lo que está pasando ahí depende de varios ministerios, según declaraciones brindadas a La Vanguardia.

Con información de Infobae, El Mundo, La Vanguardia y Preferente

Pakistán cierra su espacio aéreo por escalada en conflicto con la India