Jimmy Morales responde a acusaciones de narcofinanciamiento

Jimmy Morales responde a acusaciones de narcofinanciamiento

El expresidente Jimmy Morales reaccionó a las acusaciones del diputado argentino Rodolfo Tailhade
18/02/2025 13:16
Fuente: Canal Antigua 

El expresidente Jimmy Morales negó haber recibido financiamiento del narcotráfico, tras ser señalado por el diputado argentino Rodolfo Tailhade. En un video, aseguró que duerme tranquilo y calificó las acusaciones como una estrategia política.

El expresidente Jimmy Morales reaccionó a las acusaciones del diputado argentino Rodolfo Tailhade, quien lo vinculó, junto con Alejandro Giammattei, a financiamiento proveniente del narcotráfico.

Durante una sesión de la Cámara de Diputados de Argentina, Tailhade afirmó que los exmandatarios guatemaltecos habrían recibido recursos del narcotraficante argentino Federico Machado para sus campañas electorales.

Según el parlamentario, Machado utilizó el financiamiento político como un mecanismo para blanquear dinero de actividades ilícitas.

El diputado sostuvo que Machado habría financiado la campaña de Morales (2016-2020) y posteriormente la de Giammattei. Además, aseguró que ambos expresidentes tienen prohibido el ingreso a Estados Unidos y mencionó que Morales habría utilizado aviones proporcionados por el narcotraficante.

A través de un video publicado en su cuenta oficial de Facebook, Morales rechazó las acusaciones y aseguró que nunca recibió financiamiento ilícito.

Además, sostuvo que las declaraciones de Tailhade han sido utilizadas por políticos guatemaltecos para desviar la atención de otros temas.

En su defensa, también señaló que fue la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) la que habría recibido dinero del narcotráfico.

Federico Andrés Machado, conocido como “Fred Machado”, es un empresario argentino acusado de liderar una red de lavado de dinero y narcotráfico.

Fue capturado en 2021 en Argentina y en 2022 se aprobó su extradición a Estados Unidos, aunque el proceso sigue pendiente.

Machado y su organización habrían conspirado entre 2012 y 2020 con carteles de Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México para traficar grandes cantidades de cocaína hacia EE. UU. También se le ha vinculado con inversiones en minería irregular y proyectos turísticos en Guatemala.

Redacción: Digital

Noticias relacionadas

Comentarios