TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Árbol de jacaranda: ¿por qué floreció en febrero?
En Guatemala, los árboles de jacaranda son conocidos por vestir las calles de color morado durante el verano. También son un recordatorio de que se acerca la Semana Santa. Además, este es uno de los árboles más emblemáticos de la temporada, debido a que sus flores combinan con los tonos de los trajes de cucuruchos […]

En Guatemala, los árboles de jacaranda son conocidos por vestir las calles de color morado durante el verano. También son un recordatorio de que se acerca la Semana Santa.
Además, este es uno de los árboles más emblemáticos de la temporada, debido a que sus flores combinan con los tonos de los trajes de cucuruchos y las túnicas de las procesiones.
Según la bióloga Carla Estrada, el nombre científico del árbol es jacaranda mimosifolia, de la familia Bignoniaceae.

CARACTERÍSTICAS
Sus características principales son:
Es un árbol de corteza de color pálido, su copa es ancha y se abre a diferentes racimos de flores.
Alcanza una altura de entre 12 a 15 metros. Su peculiaridad es el color intenso de sus flores, siendo panículas, largas y abundantes.
Variaciones de colores: únicamente se encuentra en tonalidades moradas o púrpuras.
Cuidados: puede cultivarse en casi cualquier tipo de suelo con buen drenaje, suficiente sol y regado entre 1 a 2 veces por semana.
ORIGEN
La jacaranda no es nativa de Guatemala. De hecho, es una especie exótica que fue introducida desde Suramérica, la cual se adaptó a las condiciones climáticas del país.
El árbol se ubica en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Sololá, Jalapa, Jutiapa, Quetzaltenango, Retalhuleu, Sacatepéquez y Totonicapán.
La profesional comentó que al mismo tiempo, la flor y la raíz cuentan con propiedades medicinales en pequeñas dosis. Por ejemplo, el jarabe de la raíz se utiliza contra enfermedades de transmisión sexual, afecciones del hígado e impurezas en la sangre. Mientras que la flor sirve para enfermedades gastrointestinales.
Fechas de florecimiento: esto dependerá de que tan cálido esté el ambiente, pero en años anteriores había pasado, en los primeros días de marzo y durante todo abril, son los meses con mayor presencia de flores en el territorio nacional, en este 2024 empezó a florecer desde febrero.
