¿Qué significa adviento?

¿Qué significa adviento?

El adviento 2025 comenzará el próximo 30 de noviembre, ¿qué representa esta época en el calendario litúrgico?

Enlace generado

Resumen Automático

26/11/2025 12:40
Fuente: Prensa Libre 

El adviento es el inicio del año litúrgico, un tiempo de esperanza que nos ayuda a preparar el corazón para esperar a Jesús, dice Luis René Sandoval, director de Comunicación del Arzobispado.

Esta etapa comienza el domingo más cercano a la fiesta de San Andrés Apóstol (30 de noviembre) y continúa hasta el 24 de diciembre. Forma una unidad de movimiento con la Navidad y la Epifanía (6 de enero).

“La corona redonda nos recuerda que Dios es eterno”, agrega Sandoval. Es una festividad en la que el pueblo se prepara para la encarnación del Verbo, que se hizo hombre para salvarnos, y nos ayuda a acompañar a María en su espera, añade.

Según Vatican News, la corona de Adviento no es una usanza antigua. Parece haber aparecido por primera vez entre los luteranos alemanes en el siglo XVI, pero fue introducida formalmente en 1839 por el pastor protestante Johann Hinrich Wichern, uno de los fundadores de la Home Mission (Misión Doméstica), un movimiento pionero en Alemania relacionado con la pastoral urbana.

La primera corona era una gran rueda de madera con muchas más velas: veinte pequeñas para los días de semana y cuatro para los domingos. Con el tiempo, esta tradición, típica de las iglesias protestantes alemanas, fue adoptada también por las iglesias católicas. Al principio solo se encontraba en espacios eclesiásticos, pero luego entró en los hogares de todo el mundo.

Se cuenta que los niños del orfanato dieron la idea al pastor Wichern, ya que no dejaban de preguntarle cuántos días faltaban para la Navidad. Así, con sus velas que se encienden cada domingo, la corona de Adviento marca el paso del tiempo.

Respecto al color de las velas, muchas veces son rojas —el color típico de la Navidad—, pero si se desea seguir el calendario litúrgico, las dos primeras deben ser violetas y la tercera rosa, como las vestimentas de los sacerdotes. La eventual, y menos común, quinta vela para el día de Navidad debe ser blanca.

El color violeta recuerda el significado original y más profundo del Adviento, que consistía en prepararse para la Navidad mediante el ayuno y la penitencia; el rosa alude a la alegría, y el blanco, a la pureza absoluta de Jesús, la luz del mundo.