TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Por qué Reino Unido ya no compartirá información con EE. UU. sobre embarcaciones sospechosas en el Caribe
La relación entre ambos países se ha complicado dado los últimos operativos militares de EE. UU. en contra de supuestas narcolanchas en el Pacifico y el Caribe.
Enlace generado
Resumen Automático
Este 11 de noviembre, el Reino Unido tomó la decisión de dejar de compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre las supuestas embarcaciones que transportan droga en aguas del Caribe y del océano Pacífico.
Según CNN, el motivo expuesto por funcionarios británicos es que no desean convertirse en “cómplices” de los ataques militares de EE. UU. contra dichas embarcaciones, los cuales han dejado al menos 76 fallecidos.
Las autoridades británicas no solo afirmaron que los ataques de Trump en el Caribe y el Pacífico son ilegales, sino que también violan el derecho internacional.
CNN añade que la decisión del Reino Unido de suspender las operaciones de inteligencia con EE. UU. comenzó hace más de un mes.
El medio detalla que, durante años, el Reino Unido fue un aliado de Estados Unidos en la localización de embarcaciones sospechosas, debido a que la nación europea mantiene bajo su control varios territorios en el Caribe.
La principal labor del Reino Unido era enviar información al Grupo de Trabajo Interinstitucional Conjunto Sur, cuyo objetivo principal es colaborar con países aliados para reducir las actividades relacionadas con el narcotráfico.
“El Reino Unido empezó a preocuparse de que Estados Unidos pudiera utilizar la información de inteligencia proporcionada por los británicos para seleccionar objetivos”, afirmó CNN en su artículo.
Esta decisión, según el medio, podría representar una ruptura significativa entre Estados Unidos y uno de sus aliados más cercanos.
Lea también: Video revela dos nuevos ataques de EE. UU. en el Pacífico que dejaron seis fallecidos