Médicos Sin Fronteras es un proyecto que ayuda a los migrantes que transitan por el país

Médicos Sin Fronteras es un proyecto que ayuda a los migrantes que transitan por el país

Con el objetivo de dignificar la atención a personas migrantes en Guatemala, Médicos sin fronteras presta sus servicios en ciudades fronterizas que se ubican en el norte y sur del país.
09/11/2023 13:28
Fuente: Canal Antigua 

Los migrantes se enfrentan a muchos obstáculos, barreras y limitaciones humanitarias que les impide vivir con dignidad, obligándoles a tomar decisiones que ningún ser humano debería de elegir.

De esa cuenta, existe el proyecto de Médicos Sin Fronteras en Guatemala que brinda atención a las personas migrantes.

Según indican, el país es actualmente el escenario de un flujo inédito de poblaciones que huyen en busca de bienestar y seguridad.

Este proyecto opera en dos locaciones claves de Guatemala.

Ya que son ciudades fronterizas ubicadas en el norte y sur de Guatemala, donde llevan a cabo actividades simultáneas para mejorar el acceso a servicios de salud para la población migrante.

Según indicaron para Canal Antigua, brindan servicios de salud primaria, atención psicológica médica, actividades comunitarias de promoción de la salud, orientación en trabajo social, entrega de agua potable y atención de higiene personal.

También detallaron que entre julio y septiembre del presente año, brindaron 3 mil 364 atenciones en salud primaria y 279 atenciones en salud mental en Tecún Umán y Esquipulas.

Indicaron que han en el primer semestre del año identificaron 158 casos de violencia contra las personas en movimiento, presentando situaciones de extorsiones, violencia verbal, violencia sexual que han registrado a lo largo de la ruta migratoria.

Dado lo anterior, destacan que la migración es un fenómeno constante, que exige de una adaptación inmediata para atender las necesidades humanitarias e inseguridad que enfrenta la población en movilidad en cualquier momento del día .

Importante mencionar que la prevención de la violencia y la creación de espacios seguros deben estar al alcance de todas las personas, para promover prácticas y estrategia de auto cuidado, puntualizan.

Redacción: Roxana de León