TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tasa líder de interés queda en 4.50%, informó la Junta Monetaria
En la segunda sesión de la Junta Monetaria para conocer la decisión de la tasa Líder de Interés de Política Monetaria, se quedó en 4.50%, nivel que se mantiene desde noviembre del 2024.
Guatemala mantiene en 4.50% la tasa Líder de Interés de Política Monetaria, comunicaron esta noche las autoridades, y la decisión se tomó luego de llevar a cabo un análisis local e internacional de distintas variables.
Esto a pesar de que el ritmo inflacionario se sitúo en febrero en 1.79% por menor a la meta establecida para este año, así como una inflación intermensual negativa de -0.25%.
La decisión de mantener el indicador fue confirmada por Álvaro González Ricci y José Alfredo Blanco Valdés, presidente y vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat), minutos después de haber concluido la reunión de la Junta Monetaria (JM) celebrada la noche de este miércoles 26 de marzo.
Fundamentos
Los funcionarios de la banca central expusieron que se realizó el análisis integral de la coyuntura económica externa e interna, así como conocer el informe sobre el balance de riesgos de la inflación, que lo prepara un equipo técnico.
Se mencionó que en el contexto externo la actividad económica a escala mundial que mantienen una perspectiva positiva; variables como la solidez de los mercados laborales, la disminución de la inflación, la mejora de la confianza de los agentes económicos y una recuperación del comercio internacional.
Se dio a conocer que las perspectivas económicas en términos generales se mantienen positivas a pesar de los elevados márgenes de incertidumbre y riesgos a la baja, asociados, sobre todo, a la actual política proteccionista de los Estados Unidos, la persistencia de la inflación internacional, la prolongación de las tensiones geopolíticas y los problemas en el sector inmobiliario de la República Popular China.
En cuanto al contexto interno, se informó que la mayoría de los indicadores de corto plazo de la actividad económica han mostrado a lo largo del año anterior un dinamismo congruente con la estimación de crecimiento económico de 2024 que fue de 3.7% y afirma que para 2025 se tiene previsto un mejor desempeño con un rango estimado entre 3% y 5% con un valor central de 4%.
El ritmo inflacionario en febrero pasado continuó ubicándose por debajo del límite inferior de la meta determinada para este año por la JM que es de 4% +/- 1 punto porcentual, como resultado, principalmente, de la disipación de las presiones de inflación por choques de oferta internos de los alimentos y de la baja de los precios de los combustibles.
Concluyeron que en el actual balance de riesgos de inflación sugiere que las presiones inflacionarias para 2025 seguirían siendo moderadas, acorde con los resultados de los pronósticos y las expectativas de inflación.
La trayectoria
De mayo 2022 a la fecha, la tasa líder ha subido de 1.75% a 5% y luego comienza a disminuir.
- De enero a abril del 2022: 1.75%
- Mayo 2022: 2%
- Junio 2022: 2.25%
- Agosto 2022: 2.75%
- Septiembre 2022: 3%
- Noviembre 2022:3.75
- Enero 2023: 4.25%
- Febrero 2023: 4.50%
- Marzo 2023: 4.75%
- Abril 2023: 5%
- Mayo 2023: 5%
- Junio 2023: 5%
- Agosto 2023: 5%
- Septiembre 2023: 5%
- Noviembre 2023: 5%
- Febrero 2024: 5%
- Marzo 2024: 5%
- Abril 2024: 5%
- Mayo 2024: 5%
- Junio 2024: 5%
- Agosto 2024: 5%
- Septiembre 2024: 4.75%
- Noviembre 2024: 4.50 %
- Febrero 2025: 4.50%
- Marzo 2025: 4.50%