Más de 3,000 menores han sido detenidos en el régimen de excepción en El Salvador

Más de 3,000 menores han sido detenidos en el régimen de excepción en El Salvador

De acuerdo con una organización de los derechos humanos, miles de menores de edad han sido detenidos en el régimen de excepción de El Salvador.
28/07/2024 11:43
Fuente: Canal Antigua 

El pasado martes 16 de julio del presente año la organización no gubernamental que se dedica a la investigación, defensa y a fomentar los derechos humanos “Human Rights Watch(HRW)” señalo que un promedio de 3,319 menores de edad fueron detenidos entre marzo del 2022 y diciembre del 2023 en el marco del régimen de excepción que se aplica en El Salvador. En el documento se establece que de los más de 3 mil encarcelados, 841 permanecían detenidos en enero de este 2024, de los cuales 262 se encontraban en detención provisional y los otros 579 estaban cumpliendo condena. Además, se informa que estas cifras fueron propiciadas por el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina) a las autoridades de EE.UU.

En el documento se menciona que varios de los detenidos no poseían vínculos aparentes con las pandillas. En el informe de la HRW que está basado en una serie de entrevistas y revisiones de expedientes de carácter judicial, historial médico, educativo y penal, se menciona que “Los menores fueron recluidos en condiciones deplorables, incluyendo hacinamiento, falta de acceso a alimentación y atención médica adecuada y contacto familiar”.

En cuanto al informe publicado por Human Rights Watch, el gobierno salvadoreño no ha emitido ninguna postura al respecto. Sin embargo, en múltiples ocasiones el presidente Nayib Bukele se ha pronunciado rechazando cualquier crítica referente al régimen de excepción. Además, el mandatario ha asegurado que dicha medida ha permitido que el país centroamericano se haya convertido en uno de los más seguros del continente. Cabe resaltar que en el año 2015, la nación salvadoreña tenía una tasa de homicidios equivalente a 106,3 por cada 100 mil habitantes, y en el 2023 estas cifras mostraron una reducción a los 2,4. Así mismo, Bukele proyectó una disminución al 1,8 de homicidios por cada 100,000 habitantes.

El Gobierno de El Salvador atribuye que esta disminución de la violencia es resultado del plan de seguridad aplicado, el cual fue denominado como “Control Territorial” y al régimen de excepción, el cual permite la suspensión de los derechos y garantías constitucionales. Esta medida se encuentra vigente desde finales del mes de marzo del 2022 y fue tomada en respuesta a un repunte en los hechos violentos que dejo un saldo de 62 homicidios en un día. En este marco, el informe señala que han sido detenidas un poco más de 80,000 personas.

Para realizar el informe que lleva como título “Su hijo no existe aquí” y que aborda las múltiples violaciones de derechos humanos perpetuadas a niños, niñas y adolescentes durante el régimen de excepción en El Salvador, Human Rights Watch realizó más de 90 entrevistas a diversas personas que se encuentran en la nación salvadoreña entre junio del 2023 y julio del 2024. Además, realizó visitas a múltiples comunidades ubicadas en varios departamentos entre los meses de septiembre y diciembre del año pasado.

Menores de edad que han recibido condenas

Según la organización Human Rights Watch un estimado de 1,000 menores han recibido condenas que ocilan entre los 2 y 12 años de prisión por cargos que los señalan de estar “definidos de forma excesivamente amplia, como el delito de ‘agrupaciones ilícitas’, y frecuentemente sobre la base de testimonios policiales no corroborados”. El documento expresa que las fuerzas de seguridad de El Salvador han doblegado a varios niños y adolescentes a “graves violaciones de derechos humanos durante el arresto, la detención e incluso después de su liberación”.

HRW sugiere que el Gobierno salvadoreño debe implementar un mecanismo donde se priorice la revisión de los casos donde se involucran los menores de edad detenidos durante el régimen de excepción para poder liberar a todos aquellos que han sido capturados sin tener pruebas en su contra. Además, puntualiza que el Gobierno de Bukele debe eliminar la tortura, las detenciones arbitrarias y las condiciones inhumanas que utilizan en las detenciones, así como otras medidas.