Concluye tercera cohorte en Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo

Concluye tercera cohorte en Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo

Ciudad de Guatemala, 12 jul. (AGN).– Un total de 26 profesionales de diferentes instituciones obtuvieron el título de maestría que los acredita como magíster en Gestión de la Planificación para el Desarrollo. Esta iniciativa está a cargo de Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y la Universidad de San Carlos de Guatemala […]
12/07/2023 14:43
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 jul. (AGN).– Un total de 26 profesionales de diferentes instituciones obtuvieron el título de maestría que los acredita como magíster en Gestión de la Planificación para el Desarrollo.

Esta iniciativa está a cargo de Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). Así lo informó la titular de Segeplan en sus redes oficiales:

Gracias al programa de becas que Segeplan administra, y al esfuerzo de 26 profesionales celebramos las nuevas titulaciones a nivel de maestría.

El acto de graduación de la tercera cohorte de la citada maestría fue presidido por la decana de la Facultad de Ingeniería de la Usac y la titular de Segeplan.

Su profesionalización

La iniciativa fue diseñada y financiada por Segeplan, en coordinación con la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Usac.

Esto a partir de 2020 ha proporcionado 90 becas completas (30 por cohorte). Dos cohortes se habían graduado y hoy se suma esta tercera con 26 nuevos profesionales.

La secretaria general de Planificación informó que esta maestría se suma a otros esfuerzos de la Segeplan para propiciar la profesionalización de los planificadores, para la gestión y consolidación del Sistema Nacional de Planificación (SNP), una de las 50 metas de la Política General de Gobierno.

La primera cohorte

Trece profesionales de diferentes instituciones obtuvieron en mayo del presente año el título que los acredita como Magíster en Gestión de la Planificación para el Desarrollo.

El programa de la maestría se compone de cinco trimestres que incluyen 15 cursos, más la elaboración de la tesis.

Por la situación sanitaria derivado de la pandemia por COVID-19, en principio los cursos serán virtuales, sin embargo, para las próximas promociones se espera disponer de jornadas mixtas, virtuales o presenciales.

Fortalecen capacidades

Esta maestría surge con el objetivo de formar profesionales con las capacidades técnicas y académicas para lograr una mejor incidencia en el desarrollo del país. Asimismo, pretende coadyuvar en la formulación de soluciones a los problemas y las necesidades básicas del país.

La titular de la Segeplan comentó que los nuevos profesionales han desarrollado competencias para abordar los principales retos y brechas estructurales del país, para crecer y continuar en la senda del desarrollo humano sostenible.

Estos estudios brindan a los estudiantes las competencias para hacer análisis de coyuntura y tendencias respecto de problemas nacionales.

Además, incluye proponer y aplicar, de manera oportuna y eficiente, acciones transformadoras mediante la formulación e implementación de instrumentos de planificación para el desarrollo.

Lea también:

Por segundo día realizan jornada de servicios integrados en Sololá

bl/dc/dm