TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Médico explica riesgos de la enfermedad que afecta a Trump: coágulos, trombosis y posible derrame
En medio de la atención internacional que rodea al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su reciente diagnóstico de insuficiencia venosa crónica ha despertado inquietudes sobre su estado de salud actual y los posibles riesgos que conlleva esta condición médica. Para entender mejor de qué se trata esta enfermedad, La Hora consultó al médico y […]
Enlace generado
Resumen Automático
En medio de la atención internacional que rodea al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su reciente diagnóstico de insuficiencia venosa crónica ha despertado inquietudes sobre su estado de salud actual y los posibles riesgos que conlleva esta condición médica.
Para entender mejor de qué se trata esta enfermedad, La Hora consultó al médico y cirujano Silvio Pazzetti, quien explicó que la insuficiencia venosa crónica es un padecimiento que afecta a las venas de las piernas, frecuentemente relacionado con la presencia de várices y formación de coágulos que pueden obstruir el flujo sanguíneo.
“PUEDE SER UN PROBLEMA SENCILLO… O MUY SERIO”
De acuerdo con el Dr. Pazzetti, esta enfermedad puede variar en gravedad: “Puede tratarse de un problema relativamente sencillo, pero si hay trombosis profunda en la vena femoral o en otras venas de las piernas, el coágulo podría desprenderse, viajar al corazón derecho y de ahí al cerebro, provocando un accidente vascular cerebral, lo que comúnmente se llama derrame cerebral”.
Agregó que si se detecta un evento de este tipo a tiempo, antes de las dos horas, en EE. UU. existen medicamentos anticoagulantes capaces de disolver el coágulo y minimizar los daños. “Si el tratamiento se da a tiempo, puede haber recuperación; si se retrasa, el daño podría volverse irreversible”, explicó.
Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, según médicos de la Casa Blanca
SÍNTOMAS Y POSIBLES CONSECUENCIAS
Pazzetti aclaró que si el diagnóstico aún no ha escalado y se mantiene como una insuficiencia venosa controlada, los síntomas visibles podrían limitarse a “dolor e hinchazón en las piernas”, aunque con tratamiento pueden manejarse adecuadamente. Sin embargo, si el coágulo viaja hacia el cerebro, el impacto dependerá del área afectada.
“Si el coágulo llega al lado izquierdo del cerebro, puede afectar el área de Broca, responsable del habla. En ese caso, el paciente podría perder la capacidad de hablar de forma permanente”, detalló. También mencionó que podría producirse una parálisis, dependiendo del hemisferio cerebral comprometido.
¿Y LOS HEMATOMAS EN LAS MANOS?
Ante las especulaciones generadas por imágenes recientes que mostraban hematomas en las manos de Trump, los cuales según la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, «concuerda con una leve irritación de los tejidos blandos» debido a los «frecuentes apretones de mano» y «el uso de aspirina» que toma como parte de un régimen preventivo cardiovascular.
Sin embargo, el médico señaló que, sí podrían estar relacionadas con el diagnóstico, pero no representarían un riesgo grave por sí mismas. “Si es en las manos, eso no es causa de muerte”, indicó.
“NO SE NECESITA UN GRAN ESPECIALISTA PARA DIAGNOSTICARLO”
Finalmente, Pazzetti explicó que esta condición puede ser evaluada por diversos médicos, aunque es necesario realizar estudios específicos para determinar si existe riesgo de que el problema se convierta en una complicación neurológica seria. Subrayó que la clave está en actuar con rapidez para evitar desenlaces severos.
Insuficiencia venosa crónica: ¿Qué es y cómo se trata la enfermedad que padece Donald Trump?