TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Con chorros de lava de casi 300 metros de altura: Así fue la erupción del volcán Kilauea en Hawái
Estas grabaciones muestran los chorros de lava de casi 300 metros de altura que salían del volcán Kīlauea, en Hawái, por lo que las erupciones fueron calificadas como impresionantes.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la tarde del pasado domingo 9 de noviembre, el Servicio Geológico de los Estados Unidos registró una nueva erupción del Kīlauea, en Hawái, un volcán que emergió sobre el mar hace 70 mil años y que actualmente es considerado uno de los más activos de la Tierra, y el más activo de los cinco que conforman ese archipiélago.
La última expulsión del volcán Kīlauea se produjo desde varias bocas en uno de los cráteres de la cumbre, por lo que, además de dejar imágenes que lograron impactar a decenas de internautas en las redes sociales, podría suponer diversos riesgos para las viviendas y estructuras que se encuentran en la localidad hawaiana de Kailua-Kona.
Esto se debe a que el volcán se encuentra activo y con erupciones permanentes desde el 2024, y la mayoría de los episodios ha durado alrededor de un día, aunque han estado separados por pausas que se extienden durante varias semanas. Ante esta situación, las autoridades han intentado evacuar a la población que podría estar en peligro.
“El episodio de la erupción del volcán Kīlauea, en Hawái, finalizó durante la mañana del lunes 10 de noviembre, tras varias horas de intensa actividad volcánica. El cráter norte dejó de expulsar fluidos, mientras que el cráter sur disminuyó gradualmente su altura y volumen hasta cesar su erupción”, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El volnado durante la erupción del Kilauea en Hawái
Un video captado por un grupo de turistas que visitaban el Parque Nacional de los Volcanes, en Hawái, muestra el momento en que la erupción del Kīlauea estuvo acompañada de un “volnado”: un remolino de polvo y ceniza, similar a un tornado, causado por el contraste entre el aire caliente cerca de la lava y el aire ambiente más frío.
Estas grabaciones muestran los chorros de lava de más de 300 metros de altura que salían del volcán Kīlauea, en Hawái, por lo que las erupciones fueron catalogadas como impresionantes por diversos internautas en redes sociales, quienes apreciaron la conjunción de un tornado de humo y ceniza junto a las grandes columnas de lava volcánica.
Luego de este fenómeno, el volcán continuó expulsando fluidos desde el fondo del cráter norte y en las laderas detrás de este, al punto que, hasta la mañana de este martes 11 de noviembre, el cráter sur estuvo liberando gases y emisiones de dióxido de azufre, un contaminante que puede causar daños a la salud, como problemas respiratorios.
Dadas las circunstancias actuales, en relación con el cierre del Gobierno estadounidense, el Servicio Geológico de los Estados Unidos tuvo que trabajar con la mitad de su personal y recientemente reveló que todavía no dispone de datos suficientes para predecir la próxima erupción del volcán, aunque se estima que ocurrirá en una semana.
Los peligros de la erupción
A pesar de que la erupción se mantuvo dentro de la zona restringida del Parque Nacional de los Volcanes, en Hawái, los altos niveles de gases volcánicos, como el vapor de agua, el dióxido de carbono y el dióxido de azufre, representan un peligro para la población local, ya que pueden tener efectos de gran alcance según la dirección del viento.
“A medida que estos gases volcánicos se liberan continuamente desde la cima durante la erupción, estos reaccionan con la atmósfera y pueden causar problemas respiratorios. Otro peligro importante es la caída de los fragmentos volcánicos provenientes de las fuentes de lava”, concluyó el Servicio Geológico de los Estados Unidos.