Redadas de ICE: Esto deben saber los inmigrantes indocumentados en EE. UU. que tengan cita en la corte

Redadas de ICE: Esto deben saber los inmigrantes indocumentados en EE. UU. que tengan cita en la corte

Las asociaciones defensoras de los migrantes lanzaron una campaña para ayudar a todas las personas que fueron detenidas por ICE y ahora comparecerán ante una de corte de inmigración.
21/02/2025 11:28
Fuente: Prensa Libre 

Tras recibir una nueva serie de órdenes por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tomó la decisión de ampliar sus operaciones de búsqueda en toda la nación norteamericana, con el objetivo de encontrar la mayor cantidad de indocumentados.

La agenda del mandatario republicano para combatir la inmigración ilegal en los Estados Unidos incluye redadas masivas en las principales ciudades del país, como Chicago, Los Ángeles y Houston, por lo que las operaciones de los agentes migratorios consisten en apresar a un grupo grande de migrantes cuando menos se lo esperan.

Desde el pasado lunes 20 de enero, cuando comenzó el segundo mandato presidencial de Donald Trump, más de 14 mil migrantes indocumentados han sido detenidos por los funcionarios de ICE y, de acuerdo con el zar de la frontera Tom Homan, “una gran mayoría” de los detenidos cuenta con antecedentes penales a escala internacional.

Debido a que se registran más de 450 detenciones al día, las asociaciones defensoras de los migrantes decidieron lanzar una campaña para poder ayudar a todas las personas que se encuentran en una situación migratoria irregular, fueron detenidas por ICE y ahora están cerca de comparecer ante una de las cortes de inmigración.

¿Qué debo saber si me detuvo ICE y tengo una cita en la corte?

Tal y como lo mencionó Tom Homan, “una gran mayoría” de los detenidos cuenta con antecedentes penales; sin embargo, existen algunos casos en los que las personas detenidas se encuentran en algún tipo de proceso migratorio legal en los Estados Unidos y a pesar de eso, actualmente están encarceladas en uno de los centros de ICE.

Para el zar de la frontera, las cifras de detenciones no son suficientes debido a que “no muestran el alcance de las medidas”, por lo cual, diversos funcionarios de alto rango en la administración de Donald Trump han expresado su frustración en cuanto al número de detenciones de migrantes indocumentados, ya que deberían ser 900 al día.

Lea más: Corte de apelaciones le impide a Donald Trump terminar con la ciudadanía por nacimiento

Esa misma frustración de las autoridades ha llevado a los agentes a detener a más migrantes, independientemente de su situación, por lo que es importante conocer los niveles de riesgo, de los cuales, actualmente, el principal factor para que un extranjero sea detenido es: Tener una orden de deportación o antecedentes penales.

La abogada de inmigración Elizabeth Uribe explica que los agentes de ICE realizan sus operativos para buscar a una persona en específico; no obstante, durante las redadas, deciden arrestar a más inmigrantes indocumentados que se encuentran en ese mismo lugar y, a pesar de no haber cometido un delito, tendrán una cita en la corte.

“Todas las as personas que tienen una orden de deportación, las que llegaron al país sin documentos hace menos de dos años y las que cuentan con antecedentes penales, terminarán deportadas. Por su parte, las demás pueden aplicar para recibir una notificiación de comparecencia ante un juez de inmigración”, agregó la abogada Uribe.

El juez de inmigración decidirá si la persona debe salir del país o puede quedarse, por lo que es importante mantener silencio en todo momento y no firmar ningún documento: “Al momento de ser detenido, no deben decir nada, únicamente hay que pedir ver a un juez de inmigración y luego contactar a tu abogado”, añadió Elizabeth.

Los inmigrantes indocumentados que sean detenidos por ICE y que tengan una cita en la corte podrán exponer su caso, y de acuerdo con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), la mayoría de los detenidos, que no tengan antecedentes penales, son elegibles para solicitar la libertad bajo fianza.

Noticias relacionadas

Comentarios