5 ejemplos de cómo clasificar la basura

5 ejemplos de cómo clasificar la basura

Le explicamos cómo clasificar la basura de una forma práctica y rápida en su hogar y otros lugares para cumplir con el nuevo reglamento de separación de desechos que entró en vigor recientemente en Guatemala.
14/02/2025 06:00
Fuente: Prensa Libre 

La nueva fase del reglamento para la separación de residuos y desechos sólidos comunes entró en vigencia el pasado 11 de febrero de 2025. A partir de entonces, muchos guatemaltecos tienen dudas sobre cómo clasificar la basura.

Si usted se encuentra en esta situación, considere que es perfectamente comprensible, ya que se trata de un hábito nuevo, pero recuerde que, además de cumplir con lo legalmente establecido, se trata de una práctica necesaria para disminuir el impacto medioambiental de los desechos y para la salud humana en general.

En primer lugar, para entender cómo clasificar la basura, es preciso comprender cuáles son las disposiciones establecidas por el reglamento. De acuerdo con dicha ley y la Guía para separar residuos, estos se categorizan en: orgánicos, reciclables y no reciclables.

Entre los tipos de desechos orgánicos, estos se dividen en dos grandes grupos: restos de plantas (cosechas y otros) y residuos orgánicos de cocina.

En cuanto a los desechos reciclables, entre estos podemos enumerar los siguientes: cartones de huevos, botellas, latas, papelería, cajas de cartón, envases de productos de limpieza, bolsas de plástico, frascos de alimentos y envases de comida enlatada, así como envases de alimentos y bebidas multicapas.

Por otro lado, los residuos no reciclables comprenden productos sanitarios como toallas y pañales, bolsas de frituras, duroport, entre otros. Para clasificar de una mejor manera estos desechos en su hogar, le presentamos cinco alternativas que han sido utilizadas o sugeridas por guatemaltecos.

Lea también: Cómo clasificar los desechos correctamente: videos con el paso a paso

5 ejemplos de cómo clasificar la basura en su hogar y otros entornos

1. Depósitos de basura de colores distintos

Colocar depósitos formales de colores diferentes es la forma más práctica de clasificarla. Puede colocar los desechos orgánicos en un depósito verde, uno blanco para los reciclables y uno negro para aquellos que no pueden reciclarse.

5 ejemplos de como clasificar la basura - depositos de basura
Separar cada depósito por color puede ser la mejor manera de clasificar la basura. (Foto Prensa Libre: Unsplash)

2. Cajas rotuladas

Si comprar depósitos nuevos le representa un costo que no puede cubrir, puede utilizar cajas rotuladas para clasificar la basura. Sin embargo, en el caso de los productos orgánicos, le recomendamos tomar en cuenta que no puede permanecer mucho tiempo dentro de un contenedor de este tipo, por lo que puede considerar colocarlas en el bote que siempre ha utilizado.

5 ejemplos de como clasificar la basura- caja de cartón
La caja de cartón puede ser efectiva para clasificar la basura, especialmente la reciclable y la no reciclable. (Foto Prensa Libre: Unsplash)

3. Bolsas plásticas

Otra alternativa es el uso de bolsas plásticas debidamente rotuladas o de colores diferentes. Sin embargo, no es muy aconsejable esta práctica en una oficina o en un hogar con muchos habitantes donde se encuentren muchas personas, ya que podría acumularse la basura con facilidad. Si le es posible, utilice bolsas de segundo uso en lugar de comprarlas.

5 ejemplos de cómo clasificar la basura - bolsas plásticas
Las bolsas de plástico se han utilizado desde hace muchas décadas para colocar basura, Sin embargo, debe hacerlo de una forma apropiada. La imagen es únicamente ilustrativa. (Foto Prensa Libre: Unsplash)

4. Toneles plásticos

Este tipo de contenedor es bastante popular en Guatemala y puede funcionar muy bien para clasificar basura. Estos también pueden rotularse y emplearse para clasificar desechos.

5 ejemplos de cómo clasificar basura -tonel de plástico
El tonel plástico tiene muchos usos, uno de ellos como depósito de basura. (Foto Prensa Libre: Freepik)

5. Combinación de todas las ideas anteriores

A veces, un solo método no será suficiente. Puede tomar en cuenta todas las ideas anteriores para clasificar la basura de una mejor manera. Por ejemplo: clasificar lo orgánico en un depósito y el resto en cajas y bolsas o bien, apartar lo reciclable en una caja de cartón, etcétera.

cómo clasificar la basura
Ciertos íconos pueden ser útiles para diferenciar los contenedores de basura en el hogar o la oficina. (Foto Prensa Libre: Unsplash)

Como recomendación extra, ya sea que use depósitos, botes o cajas, puede colocar una lista de los desechos que corresponde a cada categoría en la parte externa del contenedor para que sea más fácil recordar qué va en cada lugar. Lo importante es que elija el mecanismo que se adapte a sus necesidades.