TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Conmemoración de la Revolución del 44
Un movimiento cívico-militar pondría fin a 14 años de dictadura bajo el gobierno de Jorge Ubico, dando paso a una era democrática. En Guatemala se conmemoró este fin de semana el 20 de octubre, y a continuación esta es una breve reseña
Cada 20 de octubre, Guatemala conmemora el Día de la Revolución de 1944, una fecha clave en la historia del país que marcó el inicio de profundas transformaciones sociales y políticas.
Este día recuerda el levantamiento cívico-militar que puso fin a 14 años de dictadura bajo el gobierno de Jorge Ubico, dando paso a una era democrática que trajo consigo avances significativos en derechos laborales, educación y modernización del Estado.
La Revolución de 1944 fue el resultado de la creciente insatisfacción popular frente a las políticas represivas de Ubico, cuya administración se caracterizó por la limitación de libertades civiles y los abusos contra los trabajadores, especialmente en las áreas rurales.
Este movimiento dejó varios beneficios para los guatemaltecos al promover reformas en educación, infraestructura, beneficios sociales y de salud, así como la defensa de los derechos laborales y la participación ciudadana. Especialmente, dio paso a la promulgación de la Constitución de 1945, en la que se establecen derechos políticos y civiles.
Uno de los mayores logros de la Revolución de 1944 fue la implementación de reformas sociales y laborales que buscaban mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos. Entre ellas, destaca la promulgación del Código de Trabajo de 1947, que estableció derechos fundamentales como la jornada laboral de ocho horas, el derecho a huelga y la protección de los trabajadores ante despidos injustificados. Dio paso a la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS. Estas medidas marcaron un antes y un después en las relaciones laborales del país.
A pesar de que la era revolucionaria en Guatemala fue truncada en 1954 por un golpe de Estado apoyado por intereses externos, el legado del 20 de octubre de 1944 sigue vivo en la memoria colectiva de los guatemaltecos. Esta fecha no solo representa un triunfo temporal de la democracia, sino que es un recordatorio permanente de la capacidad del pueblo para unirse y luchar por la justicia social, la igualdad y la libertad.
Redacción: Renato Martínez