Sector público y privado buscan solucionar la doble carga por malnutrición en el país

Sector público y privado buscan solucionar la doble carga por malnutrición en el país

Ciudad de Guatemala, 14 may (AGN).- Durante la reunión Doble carga de la malnutrición en Guatemala: Una paradoja del desarrollo, organizada por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), se presentaron algunas soluciones para evitar que sus efectos impacten en la economía del país. El sobrepeso y la obesidad conllevan costos de salud y […]
14/05/2024 17:37
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 14 may (AGN).- Durante la reunión Doble carga de la malnutrición en Guatemala: Una paradoja del desarrollo, organizada por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), se presentaron algunas soluciones para evitar que sus efectos impacten en la economía del país.

El sobrepeso y la obesidad conllevan costos de salud y pérdidas de productividad. La carga económica que se generó en 2018 para el sistema público de salud debido a enfermedades asociadas, como la diabetes e hipertensión, alcanzó los 3 mil 596.2 millones de dólares.

Esto representa más de cuatro veces el gasto social en salud que se hace en el país. Además, si se incorporan a estas cifras las demás enfermedades contempladas en el modelo, la cifra podría subir hasta un 17 %.

Pérdidas por millones

Según el estudio El costo de la doble carga de la malnutrición, impacto social y económico, realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, los costos económicos de la malnutrición (desnutrición, obesidad y sobrepeso) representaron en 2018 una pérdida de 12 mil 34 millones de dólares (16.9 % del producto interno bruto del país).

Las pérdidas estimadas fueron:

  • 32 millones de dólares en educación
  • 4 mil 98 millones de dólares en salud
  • 7 mil 904 millones de dólares en productividad

Estas cifras reflejan la urgencia de abordar el problema de sobrepeso y obesidad en el país.

Soluciones propuestas

En la reunión, una de las propuestas hechas es la aprobación la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, que busca regular la disponibilidad y publicidad de alimentos poco saludables, así como promover opciones nutritivas en la dieta de la población.

Además, en la normativa se sugiere la revisión y actualización de las políticas y marcos legales relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional, para garantizar el acceso equitativo a alimentos saludables para todos los guatemaltecos.

Así también, se resalta la importancia de la prevención desde la primera infancia hasta la edad adulta, con un enfoque en la promoción de estilos de vida saludables y la educación nutricional.

También se enfatiza la necesidad de fortalecer los programas de salud pública y educación y garantizar la implementación efectiva de la Ley de Alimentación Escolar para proporcionar dietas balanceadas a los estudiantes.

Atención incluida

En su recién actualizada Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Guatemala adoptó un enfoque de atención a la doble carga de la malnutrición (desnutrición, sobrepeso y obesidad), el cual se hace operativo a través del Plan Estratégico Institucional y todas las iniciativas intersectoriales del nuevo gobierno.

Otros datos estadísticos que revela el análisis del estudio El costo de la doble carga de la malnutrición, impacto social y económico 2018 son:

  • Un 45 % de niñas y niños que repiten cursos escolares es a causa de la desnutrición.
  • 44 de cada 100 niñas y niños con desnutrición no terminan los estudios primarios.
  • Para el año 2047, se estima que se alcanzarán 11 millones 791 mil 998 días no laborados a causa de la diabetes y la hipertensión.

Le puede interesar:

“Juntos, pueblo de Totonicapán, vamos a caminar y cambiar este país”, dice Arévalo a los 48 Cantones

em/dc/dm