Lanzan proceso de elaboración del Código de Ética del Organismo Ejecutivo

Lanzan proceso de elaboración del Código de Ética del Organismo Ejecutivo

Ciudad de Guatemala, 19 mar. (AGN).- Como parte del compromiso del Gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera en la lucha contra la corrupción, este martes se lanzó el proceso de elaboración del Código de Ética del Organismo Ejecutivo. En una acto oficial en el Palacio Nacional de la Cultura, el comisionado […]

Enlace generado

19/03/2024 14:44
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 19 mar. (AGN).- Como parte del compromiso del Gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera en la lucha contra la corrupción, este martes se lanzó el proceso de elaboración del Código de Ética del Organismo Ejecutivo.

En una acto oficial en el Palacio Nacional de la Cultura, el comisionado Nacional Contra la Corrupción, Santiago Palomo, informó:

Como un compromiso de este Gobierno, esta mañana damos inicio al proceso de elaboración de este Código de Ética del Ejecutivo.

Esta herramienta reunirá, establecerá y fomentará las prácticas que deben cumplir los funcionarios públicos para contribuir al ejercicio imparcial del poder público.

El proceso

El comisionado destacó que el primer paso en la elaboración de este Código de Ética es el diálogo con los diferentes sectores, por medio de talleres de conversación.

Este día inicia la elaboración de la primera fase con mesas de trabajo, donde participarán los ministerios, secretarías, comisiones presidenciales y la sociedad civil.

Posteriormente, la segunda fase, es el proceso de redacción y elaboración de un documento que será sometido a análisis técnicos y legales.

Una vez se cuente con las aprobaciones pertinentes, este será presentado públicamente antes de los 100 días de Gobierno. Con acciones de acompañamiento para garantizar que sea asumido por las instituciones y funcionarios públicos comprometidos con el país.

Además, se creará un portal web para impulsar la participación ciudadana en la creación de este Código de Ética, por medio de la página de la Comisión Nacional contra la Corrupción.

Reitera compromiso

El comisionado, además en su mensaje reiteró el compromiso de la actual administración en la lucha contra la corrupción y el impulso de la transparencia en el país.

La comisión mantiene su compromiso con erradicar la corrupción, promover la transparencia y fortalecer la institucionalidad y cumplirle a la ciudadanía guatemalteca.

La creación de la CNC se estableció por medio del Acuerdo Gubernativo 31-2024, del 13 de febrero del año en curso. Este reforma el Acuerdo 29-2020, del 20 de enero de 2020.

Sin embargo, la entidad no buscará reemplazar a otras entidades como la Contraloría General de Cuentas, sino sumar esfuerzos.

La CNC es una institución adscrita a la Presidencia de la República de Guatemala. Su función principal es desarrollar mecanismos de prevención y combate contra la corrupción en el Organismo Ejecutivo. Asimismo emprender acciones legales para recuperar los fondos públicos defraudados.

Lea también:

Secretario de Seguridad Nacional de EE. UU. llega a Guatemala este miércoles

bl/rm