Inicia la tercera edición de la Certificación de Minería en Guatemala

Inicia la tercera edición de la Certificación de Minería en Guatemala

La inauguración contó con la participación de autoridades gubernamentales y representantes del sector
11/03/2025 15:35
Fuente: Canal Antigua 

La tercera edición de la Certificación de Minería en Guatemala comenzó el 10 de marzo de 2025, con el objetivo de capacitar a profesionales en las mejores prácticas y normativas del sector. El evento, promovido por GRENAT y CIG, incluyó a empleados gubernamentales y abordó temas clave como la geología, el impacto económico y las políticas ambientales.

Para fortalecer la gestión responsable de los recursos naturales y actualizar conocimientos sobre estándares y normativas en la minería, este lunes 10 de marzo inició la tercera edición de la Certificación de Minería en Guatemala.

El evento, organizado por la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT) de la Cámara de Industria de Guatemala, reúne a profesionales y técnicos del sector en un contexto de sostenibilidad y transparencia.

La inauguración contó con la participación de autoridades gubernamentales y representantes del sector, entre ellos Víctor Hugo Ventura, ministro de Energía y Minas, y Raúl Bouscayrol, presidente de la CIG.

Durante su intervención, Roberto Morales, presidente de GRENAT, mencionó el avance en la convocatoria al Diálogo Minero, parte del Compromiso Minero lanzado en 2024, que busca fomentar un debate basado en información técnica sobre la minería en Guatemala.

En esta tercera edición, se incluyó la participación de empleados de diversas instituciones gubernamentales, quienes recibieron becas completas para la formación. Esta medida busca fortalecer la capacidad del Estado en la gestión de los recursos mineros.

El programa de la Certificación Minera abarca módulos sobre geología de Guatemala, impacto económico de la minería, marco legal y normativo, políticas ambientales, estrategias de mitigación y consulta a comunidades, en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT.

Durante la inauguración, Estuardo Asturias, director corporativo de Mayaniquel, destacó que la minería responsable puede atraer inversión extranjera, generar empleo y contribuir a la transición energética global, mencionando el papel del níquel en las energías renovables.

La reactivación de al menos cuatro proyectos mineros en Guatemala podría generar hasta 4,000 empleos directos y más de 15,000 indirectos en el corto plazo.

La tercera edición de la Certificación de Minería en Guatemala incluye visitas técnicas a proyectos mineros para que los participantes observen la aplicación de prácticas del sector.

Este enfoque complementa los módulos teóricos y busca fortalecer la capacitación en el área.