Mineduc se pronuncia ante supuestos bloqueos que el STEG haría en varios puntos del país el 10 de julio

Mineduc se pronuncia ante supuestos bloqueos que el STEG haría en varios puntos del país el 10 de julio

El Mineduc emitió un un comunicado en donde rechaza la supuesta intención del STEG de bloquear diferentes puntos de Guatemala.

Enlace generado

Resumen Automático

09/07/2025 16:19
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Educación (Mineduc) emitió un comunicado este 9 de julio en donde se pronuncia por supuestos reportes que indican la intención del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (Steg) de bloquear diferentes rutas del país.

En el comunicado, publicado este miércoles, el Mineduc dice que fue notificado, mediante una nota suscrita por la seccional del STEG en Quetzaltenango, sobre una convocatoria a una asamblea extraordinaria en el cruce de Cuatro Caminos, la cual se llevaría a cabo los próximos 10, 11 y 14 de julio.

“La convocatoria, planificada sin autorización administrativa, contraviene de manera directa el artículo 17 del Pacto Colectivo vigente, que limita a dos el número de asambleas generales, cantidad ya alcanzada a ilegalmente superada en 2025“, afirma el Mineduc.

En relación a los supuestos bloqueos, el Mineduc afirma que estas acciones se hará con el objetivo de “generar confusión y malestar para ejercer presión indebida sobre las autoridades“.

Se presume que algunos de los puntos que podrían ser bloqueados por miembros del Steg serían San Julián, en Alta Verapaz; Cuatro Caminos, entre Quetzaltenangoy Totonicapán; Izabal y el ingreso de Retalhuleu.

El Mineduc califica estos supuestos bloqueos de “irresponsables”, y señalan la actual alerta sísmica que hay en Guatemala y los peligros que suponen los bloqueos por parte del Steg.

“Las amenazas de cierre de carreteras resultan aún más irresponsables ante la alerta sísmica nacional, escenario en el que toda obstrucción al libre tránsito representa un riesgo adicional para la población”, señala la cartera de educación.

La cartera de educación afirmó que, en respuesta a estos supuestos bloqueos, se solicitó a la Procuraduría General de la Nación para promover acciones legales para “salvaguardar el derecho constitucional de la población a la libre locomoción“.

Prensa Libre y Guatevisión intentaron comunicarse con el sindicalista Joviel Acevedo para obtener su postura, pero al cierre de esta nota, no se obtuvo respuesta de su parte.

Incumplimiento de resoluciones

En el mismo comunicado, El Mineduc indicó que la actual dirigencia del STEG ha “mantenido un historial de incumplimiento de resoluciones judiciales“.

“En semanas recientes, diversos juzgados de Trabajo decretaron amparos para restablecer de inmediato el servicio educativo, órdenes que el sindicato ignora abiertamente“, afirma el Mineduc.

Ante esta situación el Mineduc ha exhortado a diferentes entidades a tomar acciones, como el caso del Ministerio Público, en donde solicitan que agilice las investigaciones y ejercer las acciones penales que correspondan.

“Exhortamos a los órganos jurisdiccionales de ejecución a hacer efectivas las sentencias que ordenan reanudar la prestación del servicio educativo. y a la Corte de Constitucionalidad a resolver con diligencia las apelaciones pendientes contra los amparos parciales otorgados al Steg, con el fin de frenar la manipulación informativa“. finaliza el comunicado del ministerio.

Lea también: “Estamos en un momento difícil”, vecinos de Santa María de Jesús piden ayuda tras tembloresLea también: