Preparan material para el inicio de actividades en centros de atención y desarrollo infantil

Preparan material para el inicio de actividades en centros de atención y desarrollo infantil

Ciudad de Guatemala, 8 feb (AGN).- Previo al inicio de actividades en los centros de atención y desarrollo infantil (CADI) se entregaron libros que se utilizarán para el fortalecimiento de las capacidades de la niñez. Entre el material se encuentran cuadernos de lectoescritura, que permitirán desarrollar distintas habilidades como hablar, escuchar, leer y escribir. Esto […]

Enlace generado

08/02/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 feb (AGN).- Previo al inicio de actividades en los centros de atención y desarrollo infantil (CADI) se entregaron libros que se utilizarán para el fortalecimiento de las capacidades de la niñez.

Entre el material se encuentran cuadernos de lectoescritura, que permitirán desarrollar distintas habilidades como hablar, escuchar, leer y escribir. Esto favorece al aprendizaje y comunicación de los infantes.

El material fue entregado a los CADI de todo el país, los cuales funcionan bajo la coordinación de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP).

La institución dio a conocer que se tiene previsto comenzar el ciclo 2023 el 13 de febrero. Por tal motivo, se preparan para la presencialidad con el mantenimiento de espacios para la correcta atención a los pequeños. Según se informó, con el inicio de actividades el próximo lunes, también se hará entrega de la primera bolsa de alimentos.

Espacios para la atención infantil

Los CADI y los hogares comunitarios tienen como fin apoyar a las familias en situación de pobreza a través de la prestación de servicios básicos para el cuidado de niños y niñas menores de 7 años.

Entre los servicios que se brindan está la atención integral en nutrición, salud, desarrollo sicosocial, protección y educación.

Según la SOSEP, actualmente son atendidos más de 13 mil niños en los más de 600 CADI. Estos espacios funcionan en inmuebles de propiedad local junto a organizaciones comunitarias. En ellos, se atienden grupos de más de 20 niños, que son atendidos por madres cuidadoras voluntarias y que tienen a su cargo a 10 niños cada una.

Servicios

En los espacios de atención se brindan diversos servicios a los pequeños, entre estos se contempla la alimentación complementaria, la cual incluye desayuno, almuerzo y dos refacciones por niño.

Igualmente, los menores reciben atención en salud, nutrición, vacunación, desarrollo sicomotriz y educación. Para el servicio educativo, se trabaja junto al Ministerio de Educación bajo las directrices establecidas por la institución para un mejor aprendizaje.

Lea también:

Publican acuerdo sobre acciones para fortalecer las capacidades lingüísticas

ym/lc/dm