TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Yo cuento: El médico que no se cansa de servir
Gustavo Zamora disfruta de escuchar y servir al prójimo desde diferentes instancias del quehacer social.
Enlace generado
Resumen Automático
Originario de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, el médico y cirujano Gustavo Zamora de 68 años, recuerda cómo desde pequeño su vida ha estado marcada por la medicina. Su madre, Elsa Gómez fue enfermera en el dispensario de la parroquia de ese municipio y desde ahí ayudaba a muchas personas de escasos recursos mientras él le apoyaba con ordenar muestras y medicinas. Al pasarse a vivir a la capital, su padre, René Zamora, se desempeñaba como médico en el Instituto Guatemalteco del Seguridad Social (IGSS).
La profesión de sus padres y el servir a los demás inclinaron a que Zamora decidiera ser médico y cirujano hace más de 40 años.
Fue voluntario en la asociación Casa Alianza, entidad en la que apoyó a menores en situación de calle, experiencia que le reforzó el objetivo principal de su labor.
“Es satisfactorio tratar de resolver los problemas de salud de las personas. Son la prioridad: servirlas y saber cómo apoyarlas desde el área donde trabajo”, menciona el médico.
Desde hace 30 años, también es voluntario como médico y cocinero en el hogar de ancianos Hermanos de Belén.
Los pacientes de Zamora lo describen como atento, servicial, profesional, empático, que se toma el tiempo para escuchar y comprender en los aspectos físico y emocional de cada uno, para brindar servicio específico.


Cambios y retrocesos
El cirujano destaca que la Medicina evoluciona constantemente, como es el caso de los países industrializados con cirugías a distancia que reducen el tiempo de recuperación, la inteligencia artificial en diagnósticos y tratamientos personalizados, trasplantes, terapia genética, uso de realidad virtual para rehabilitación y atención al paciente, entre otros avances.
En el ámbito social, Zamora resalta un retroceso, especialmente, en jóvenes, en cuanto a la práctica de valores éticos, sociales y familiares: el respeto hacia los adultos mayores y la Tierra.
Estos, a su juicio, son fundamentales para desarrollar una sociedad justa, junto con tomar decisiones coherentes y crear un sentido de comunidad y pertenencia entre ciudadanos.
Objetivos cumplidos
Uno de los mayores sueños cumplidos del profesional fue tener un hogar donde pudiera educar a sus hijos y que con sus profesiones aporten al país. El mayor, de 44 años, es ingeniero forestal, y actualmente es docente de la Universidad de Oregón, Estados Unidos. La segunda, 35, ejerce en el área de hotelería de 5 estrellas en Irlanda. La tercera, 33, es administradora y lleva a cabo consultorías en varias empresas guatemaltecas.
Zamora espera jubilarse en el corto plazo, para entonces para dedicarse a su familia, proyectos y actividades personales que contribuyan con sus constantes deseos de servicio.
“Servir al prójimo y saber cómo apoyarlo desde el área que trabajo es lo más satisfactorio en mi carrera”.
Gustavo Zamora
Colecciona artículos de interés
Zamora ha sido suscriptor de Prensa Libre durante 40 años. También ha coleccionado y empastado notas deportivas, políticas, nacionales, de opinión y tiras cómicas, así como varias ediciones de la revista Chicos que utilizó como material paralelo para el estudio de sus hijos.
También conserva especiales de anatomía y ciencia, ya que estos le han servido de apoyo para impartir clases en aulas universitarias, sobre todo, en los primeros años de la carrera de Medicina.
Tanto Zamora como sus padres e hijos son suscriptores de las ediciones impresa y digital de este matutino, pues ello les permite mantenerse informados del acontecer nacional e internacional.
“El medio de comunicación es libre e independiente, y no ha estado supeditado a ningún poder del Estado. Con la información que publica Prensa Libre se pueden tomar decisiones, en especial, en la política, al conocer los candidatos en cada proceso electoral”, destaca el médico.

Esta es la segunda publicación del proyecto Yo Cuento, donde cada domingo, se contarán historias de guatemaltecos suscriptores de este diario y su valioso aporte a nuestro país.