TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Acné: por qué salen granos en la frente o cómo quitar los granos de la cara
El acné es una enfermedad que va más allá de los cambios hormonales de la pubertad, afectando a personas de todas las edades.
Enlace generado
Resumen Automático
La Clínca Mayo explica que el acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas.
Por su parte la dermatóloga Maureen Barahona explica que se manifiesta como puntes negros o blancos (comedones) que son la lesión inicial del acné, pápulas o pústulas que son lesiones abultadas menores de 0.5 cms de diámetro con o sin pus; y por último y de mayor severidad aparecen nódulos que son lesiones abultadas de mayor diámetro, que pueden incluso fistular o formar caminos inflamatorios debajo de la piel.
Por lo regular, aparece en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros porque estas áreas de la piel tienen la mayor cantidad de glándulas sebáceas. Los folículos pilosos están conectados a las glándulas sebáceas.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, IGSS, explica que es necesario someterse a algunas evaluaciones que podrían incluir exámenes de sangre, colesterol, triglicéridos, pruebas hepáticas, ultrasonido pélvico y pruebas hormonales en mujeres con acné severo o que no mejora.
En un artículo publicado en Prensa Libre por la médica Melisa Donis explica que el acné no debe de normalizarse y siempre se debe buscar tratamiento, sin importar a qué edad se presente. “Aunque es menos común en adultos que adolescentes, casi la mitad de las personas en sus 20-30 años continúan teniendo acné, y alrededor del 4% continúan con dicho problema en la cuarta década de la vida”, explica.
¿Que provoca el acné?
Barahona explica qu el acné se origina por la combinación de diferentes factores:
- Producción alterada y aumentada de sebo o grasa impulsada por andrógenos u hormonas sexuales.
- Hiperqueratinización folicular o mayor formación de piel que tapona el poro (condición de la piel en la que las células muertas de la piel (queratinocitos) se acumulan y se adhieren en exceso dentro de los folículos pilosos).
- Proliferación y mayor actividad de bacteria Cutibacterium acnes.
- Inflamación cutánea.
- Pueden influir hormonas y “exceso de testosterona”.
- Herencia. La susceptibilidad al acné tiene un componente genético importante: estiman heredabilidad cercana a 70–80%.
- Una carga/índice glucémico alto y el consumo de lácteos (en especial leche descremada) se asocian con mayor riesgo o empeoramiento del acné.
En busca de tratamiento para el acné
Actualmente un grave problema para el tratamiento del acné es la resistencia bacteriana, debido al uso inadecuado y excesivo de antibióticos. También, el uso de productos tópicos (jabones y cremas) que no estén recetados por su profesional medico pueden complicar el cuadro. Muchas personas piensan que el utilizar cremas o productos aplicados será inofensivo, pero podría causarse mucho daño, agrega Donis.
Donis también aclara que antes se apostaba muchísimo por los antibióticos, pero según los últimos estudios se ha observado que, según el caso, lo mejor será la combinación adecuada de medicamentos orales (isotretinoína, antibióticos, anticonceptivos orales, espironolactona, etc.), con medicamentos tópicos o cremas (retinoides, peroxide de benzoílo, etc.) asociado a cambios en el estilo de vida. Se recomienda el reducir el consumo de productos lácteos, azúcares y grasas, hidratarse adecuadamente, así como realizar ejercicio de manera rutinaria.
Según su gravedad, el acné puede causar sufrimiento emocional y dejar cicatrices en la piel. Cuanto antes inicie el tratamiento, menor será su riesgo de sufrir tales problemas.
Barahona también explica que las guías de la academia Americana y Europea de Dermatología lo trata según severidad y número de lesiones. Estas guías buscan tratar todos los días y por múltiples dianas u objetivos: destapar poros, reducir inflamación y modular la bacteria C. acnes.
Consejos adicionales para tratar el acné
Los especialistas también los siguientes consejos para mejorar y evitar algunos errores que podrían perjudicarle.
- Evite el consumo de lácteos, azúcar y carbohidratos debido al a grasa, esto podría favorecer la aparición del acné.
- Es importante hidratarse la piel y evitar las cremas con esteroides, pues esto empeora el acné.
- No se frote el producto con mucha fuerza, pues recuerde que esto podría estimular las glándulas sebáceas y favorecer la aparición del acné.
- Se recomienda lavarse el rostro con agua caliente dos veces al día, por las mañanas y por las noches.
- Aunque es recomendable lavarse el rostro para una piel saludable, algunas personas se exceden y, en consecuencia, provocan un efecto contrario.
- Para algunas personas, la presencia de acné suele ser tentador, pues provoca el deseo de ‘reventar’ los granos. Pero, debido a que el acné favorece la proliferación de bacterias, al reventar las protuberancias puede causar la propagación de estas y, en consecuencia, dar lugar a la producción de abscesos.
- Uno de los síntomas del acné es la comezón, pero, si usted padece de esto, evite rascarse o frotarse en el área afectada, ya que, lo único que conseguirá, es la estimulación de la piel para que esta produzca más sebo y, en consecuencia, aparezca más acné.
- Utilice jabones con ingredientes con ácido salicílico, ácido glicólico y ZincB.