TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Vuelta a Guatemala 2025: cuándo inicia y cómo será el recorrido de las 10 etapas de la edición 64
La edición 64 del evento ciclístico más importante del país arrancará en octubre y recorrerá distintos puntos del territorio nacional en diez etapas clave.
Enlace generado
Resumen Automático
Cuando falta un mes para que se inicie la edición 64 de la Vuelta a Guatemala, ya se conoce el recorrido del certamen deportivo más importante del año, el cual contará con los mejores pedalistas nacionales y extranjeros.
Como ha sido costumbre en los últimos años, la Vuelta tendrá 10 exigentes y emocionantes etapas, en las cuales se espera que el triunfo vuelva a ser de un guatemalteco, como sucedió del 2017 al 2023, cuando Manuel Rodas (2), Alfredo Ajpacajá, Mardoqueo Vásquez (2) y Gerson Toc pusieron en lo alto del ciclismo nacional, en una de las carreras más exigentes de Latinoamérica.
Por ahora, el cetro está en manos del colombiano Robinson López, quien se espera que regrese para defender el título.
Adentrados en la Vuelta, que se disputará del 24 de octubre al 2 de noviembre, el banderazo de salida se dará en Teculután, Zacapa, y el cierre de la carrera, como de costumbre, se hará con el infaltable circuito en el anillo periférico de la capital.
Esta será la vigésima segunda vez que la Vuelta a Guatemala arranque fuera de la capital. La primera se dio en la sexta edición, en 1962, en Puerto Barrios, Izabal, con victoria del español Vicente Luque.
La última vez que se inició en un departamento fue en el 2023, con un circuito en San Benito, Petén, cuyo ganador fue el irlandés Cormac McGeough.
Si bien Teculután ha visto la llegada o salida de etapas de la Vuelta, esta será la primera vez en la historia que tendrá el privilegio de dar el banderazo oficial a una nueva edición.
Durante los 10 días de carrera habrá grandes desafíos para los estrategas y exigentes pruebas para los especialistas en montaña. La sexta etapa tendrá el recorrido más corto, pero será la más exigente, con la etapa reina, de 90.5 kilómetros, entre Catarina, San Marcos, y San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango.
En cambio, la más larga será de 200.3 kilómetros y partirá de Chimaltenango, con meta en Antigua Guatemala, Sacatepéquez.