¿Cuántos pagos recibe un pensionado del IGSS al año y qué pasa si fallece?

¿Cuántos pagos recibe un pensionado del IGSS al año y qué pasa si fallece?

El IGSS otorga pensiones por invalidez, vejez y sobrevivencia, con 12 pagos anuales, aguinaldo y bonos, beneficiando económicamente a miles de afiliados y sus familias.

Enlace generado

Resumen Automático

09/05/2025 19:09
Fuente: Prensa Libre 

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) ofrece prestaciones económicas a sus afiliados a través del programa de Pensiones por Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS).

De enero a septiembre del 2024, el IGSS desembolsó un total de Q4 mil 391 millones 244 mil en prestaciones dirigidas a los pensionados de los programas IVS y Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA).

Esta cifra evidencia la magnitud del sistema y su impacto directo en la economía de muchas familias guatemaltecas. Este sistema representa un respaldo clave para miles de guatemaltecos, especialmente en la etapa de retiro o cuando se presenta una condición que les impide seguir laborando.

¿Cuántos pagos recibe un pensionado del IGSS al año?

Según explicó Claudia Sentes, jefa del Departamento de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia -IVS-, un afiliado que goza de pensión recibe un total de 12 pagos anuales, además de dos bonos y un aguinaldo, lo que permite una planificación económica más sólida durante el año.

Los pagos incluyen:

  • 12 pensiones mensuales
  • Bono de Q300 entregado en julio
  • Bono de Q500 entregado en diciembre
  • Aguinaldo igual al valor de la pensión, también en diciembre

Este esquema busca asegurar un ingreso constante y brindar apoyo adicional en meses clave del año.

Calendario de pagos de pensión para el 2025

El calendario oficial de pagos del IGSS para el 2025 establece las fechas en que se realizarán los desembolsos mensuales a los pensionados del programa IVS.

A continuación, se detallan los meses y días correspondientes:

MesFecha de pago
Mayo 22
Junio 21
Julio 22
Agosto 22
Septiembre 22
Noviembre 22
Diciembre 12
Fecha de pago de las pensiones del IGSS de mayo a diciembre del año 2025. (Elaboración propia con datos del IGSS).

Es importante que los afiliados tomen nota de estas fechas para planificar sus gastos y evitar inconvenientes.

¿Qué sucede con la pensión si el beneficiario fallece?

Uno de los temas que más preocupa a los afiliados es qué ocurre con la pensión en caso de fallecimiento, sobre todo si hay personas que dependen de lo que el afiliado recibe como pensión.

De acuerdo con la normativa del IGSS, el derecho a pensión puede trasladarse a ciertos beneficiarios designados por el afiliado.

Sentes detalló que los beneficiarios pueden incluir a:

  • Padres del afiliado
  • Esposa o conviviente
  • Hijos menores de edad
  • Hijos con discapacidad o necesidades especiales

En estos casos, los beneficiarios reciben el 50% del monto de la pensión que percibía el titular, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Este porcentaje no incluye montos adicionales que pudieran haber recibido durante la vida del pensionado.

¿Cuánto tiempo dura una pensión por invalidez?

La pensión por invalidez se otorga a los afiliados que, por razones médicas, no pueden continuar desempeñando una actividad laboral.

Según el reglamento del IGSS, al cumplir 60 años, el beneficiario pasa automáticamente a recibir una pensión por vejez, recibiendo lo misma cantidad que recibía como pensión por invalidez.