TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Seguro obligatorio y bloqueos nacionales: análisis de la controversia
En #ALas845, Inés Castillo, diputado UNE, José Alejandro Ramírez, representante de la Cámara de Transporte de Carga; y Edwin Mencos, corredor de seguros, dialogaron sobre la controversia alrededor del seguro obligatorio para vehículos.
En el análisis de ALas845 se discutió sobre el tema “Seguro obligatorio y bloqueos nacionales: análisis de la controversia”.
Los invitados fueron: Inés Castillo, diputado UNE, José Alejandro Ramírez, representante de la Cámara de Transporte de Carga; y Edwin Mencos, corredor de seguros.
Castillo indicó que el Ejecutivo no tiene la potestad de inmiscuirse en contratos que libremente pueden optar los ciudadanos. Y rechazó que la medida pueda evitar accidentes.
“El Inacif no tiene una unidad que nos determine cuáles son las causas de los sucesos. El Gobierno no solo es incapaz de controlar y crear condiciones, sino que ahora impone contrato a un seguro”, dijo.
Por el lado de Ramírez, indicó que el seguro “no es problema”.
“Esta medida nos garantiza que motos y carros estén bajo los mismos parámetros y no se nos cargue a nosotros la responsabilidad civil. Asumimos una culpa que no es generada por nosotros. En el transporte de carga a nosotros nos beneficia la medida pero debe ser integral. El país debe dar además las condiciones de buenas carreteras y tener descansos de los pilotos. No es de satanizar al transporte de que es el que genera los accidentes”, explicó.
Mencos agregó que el Covid-19 ayudó a que el mercado de seguros se “digitalizara”.
Castillo fue enfático que un seguro no evita los accidentes. “Las causas de accidentes no lo evita el seguro, puede llevar el mejor pero no le garantiza la vida. El gobierno está en deuda con la seguridad vial”, dijo.
Ramírez discrepó pues dijo que el seguro eleva la “conciencia” de los conductores para mejorar su circulación en el tránsito vial.
El corredor de seguros narró que en el mercado de este tipo de conductores, se usa un seguro completo, y otro que es a favor de terceros. “El completo cubre el daño al vehículo y a terceras personas, y el segundo solo a quienes pueda haber afectado”, explicó.
El diputado indicó que la norma no es aun inconstitucional pues no ha entrado en vigencia, explicando los argumentos en los que se basa el amparo que presentaron con otros legisladores.
Ramírez explicó que el 100 % de los incidentes viales en los que están involucrados un vehículo, moto o de otro tipo, que no están asegurados, pero sí el transporte pesado, este sector asume la culpa “que no es de ellos” para liberar de responsabilidad al piloto y liberar la carga.
“La nueva norma nos beneficia. La sociedad lo necesita y la población demanda seguridad”, agregó.
Mencos resaltó que las personas tienen el derecho a protestar pero respetando a los ciudadanos. “El tema de los seguros se necesita para mejorar la problemática que tiene el país en el tema vial. Una de las visiones debería ser de salvar vidas”, indicó.
El diputado además criticó sobre los puntos resolutivos que se propusieron en el Congreso contra la medida del seguro obligatorio, pues dijo que no era vinculante.