Partido Podemos desiste de amparo contra proceso electoral y anuncia expulsión de fiscal suplente Roberto Villate

Partido Podemos desiste de amparo contra proceso electoral y anuncia expulsión de fiscal suplente Roberto Villate

Roberto Arzú, excandidato presidencial aseguró que decidieron desistir de amparo para revisar escrutinio de votos y separar a Roberto Villate como fiscal suplente del partido Podemos.
05/07/2023 10:55
Fuente: Prensa Libre 

El partido Podemos, que postuló como candidato presidencial a Roberto Arzú García-Granados, se ha desmarcado del resto de agrupaciones políticas que presentaron un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) y otro recurso ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para revisar el escrutinio de votos de la primera vuelta electoral.

“Como excandidato a la presidencia del partido Podemos, y afiliado, he pedido al Secretario General que separe del cargo en forma inmediata al fiscal suplente, el licenciado Roberto Villate, debido a que él está tomando decisiones en forma personal y no institucional”, aseveró vía telefónica Arzú.

Sobre por qué se habían sumado a esta alianza Arzú explicó que originalmente se había hablado únicamente de verificar la situaciones de algunos municipios, como la capital, en donde la diferencia de votos era mínima.

Sin embargo, comentó Arzú, en el camino se percataron de la intención de lo que llamó un “grupo de delincuentes que iban por la elección presidencial y “no nos vamos a prestar al juego de este sistema y los partidos corruptos que están representados en esa alianza”.

Según Arzú, que no pudo participar porque la CC determinó que no era idóneo para el cargo por incurrir en campaña anticipada en reiteradas oportunidades, “el partido tomó la decisión desde hace días de desistir del amparo, dado que dijo que “no nos vamos a prestar al juego de este sistema corrupto y los partidos corruptos que están representados ahí”.

Según el excandidato la decisión la tomaron para “que no se vele y se respete el voto de los guatemaltecos. Este 5 de julio el Secretario General, Ronald Sierra, presentará el desistimiento públicamente”.

Pide separación de fiscal

“He pedido personalmente que se separe del cargo al señor Roberto Villate, debido a que él está actuando a un nivel personal”, aseveró Arzú.

El excandidato aclaró que, si bien es cierto, quieren que a nivel de alcaldías y diputaciones se disipen dudas donde hay diferencias de votos mínimas, en la presidencial no nos vamos a prestar a ese juego perverso”.

El resultado en la elección presidencial es “claro y contundente”, comentó Arzú. Agregó que “el pueblo habló tanto en el voto nulo como en los dos aspirantes que llegaron a la segunda vuelta y se debe de respetar y cumplir la voz del guatemalteco”.

“Por tal razón no hay paso atrás y velaremos para que así sea. No estamos de acuerdo con que empiecen estas manipulaciones de este sistema corrupto y menos nos vamos a prestar a ello”, puntualizó.

¿Quién es Roberto Villate?

Es un político originario de Mazatenango, Suchitepéquez. Fue mano derecha de Manuel Baldizón en la bancada Libertad Democrática Renovada (Líder), partido político que fundó el petenero, que fue condenado en Estados Unidos por lavar dinero producto del narcotráfico.

Villate estaba inscrito como candidato a diputado en la tercera casilla del listado nacional. El exdiputado intentó volver a un Organismo Legislativo en el cual estuvo en 2008, primero, como miembro de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), luego independiente y finalmente con Líder.

En las pasadas elecciones Villate buscó reelegirse con el Frente de Convergencia Nacional sin conseguirlo. Entre 2020 y 2021 ocupó un puesto de asesor bajo el renglón 0-29.

Amparo y recursos

La CC le otorgó el 1 de julio un amparo provisional a los partidos Cambio, Mi Familia, Valor, Vamos, Creo, UNE, Cabal, Azul y Podemos en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a quien le ordenó que repitiera las audiencias de revisión de escrutinio de votos.

La decisión del partido que postuló a Arzú se da justo después de que Jorge Baldizón Vargas, dirigente del partido Cambio e hijo de Manuel Baldizón, presentara en nombre de esas mismas organizaciones políticas una nueva acción debido a que las autoridades electorales no habían acatado como ordenó la CC de revisar el escrutinio de votos.

Según Baldizón Vargas, la noche de 3 de julio plantearon ante la CSJ una ejecutoria a la debida sentencia de la CC porque se han “dado cuenta de que las juntas solo hacen un recuento, pero no abren las cajas”.

Sin embargo, este recurso lo presentaron antes de que se llevara a cabo las audiencias de escrutinio, lo cual fue mal visto por algunos integrantes de partidos políticos porque consideraron que se quieren minar el proceso electoral.

“Para que no se vulnere y se respete el voto de los guatemaltecos este miércoles estará el Secretario General Ronald Sierra presentando el desistimiento públicamente” indicó Arzú.