Fallece Alfredo Mackenney, famoso vulcanólogo apasionado por el volcán de Pacaya

Fallece Alfredo Mackenney, famoso vulcanólogo apasionado por el volcán de Pacaya

Ciudad de Guatemala, 14 jul. (AGN).- El famoso médico cirujano, andinista, científico, investigador, experto en patrimonio prehispánico, documentalista y, sobre todo, vulcanólogo Alfredo Mackenney Heischmann falleció este día, dio a conocer por medio de una esquela la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Mackenney verdaderamente dejó una huella en el país al recolectar […]
14/07/2024 17:46
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 14 jul. (AGN).- El famoso médico cirujano, andinista, científico, investigador, experto en patrimonio prehispánico, documentalista y, sobre todo, vulcanólogo Alfredo Mackenney Heischmann falleció este día, dio a conocer por medio de una esquela la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Mackenney verdaderamente dejó una huella en el país al recolectar e investigar la historia del mismo. Principalmente, por sus aportes para el estudio del volcán de Pacaya.

Biografía y aportes

Nacido en 1931 en la ciudad de Guatemala, Mackenney creció interesado por los volcanes. A los 5 años se mudó a Quetzaltenango con su familia, donde desarrolló esta pasión por medio de las excursiones escolares. Posteriormente, a los 10 años se interesó por la fotografía y su padre le obsequió una cámara de 8 milímetros. Se graduó de la Universidad de San Carlos de Guatemala y desde 1961 comenzó a estudiar y documentar los fenómenos que ocurrían en el volcán de Pacaya.

Sus más de mil 400 ascensos al cono llevaron los reflectores hacia Mackenney, lo que conllevó la admiración de la comunidad científica internacional. Su pasión por el estudio del volcán de Pacaya le premió con el nombramiento de uno de los cráteres del mismo con su apellido, el pico Mackenney. Sus estudios lo llevaron a captar momentos únicos, que han sido fuente de consulta para la vulcanología.

También exploró la cinematografía, con un documental cinematográfico de la cultura de Guatemala, explorando la cultura, la Semana Santa y las fiestas patronales. También lideró la creación del documental Conquista de Guatemala.

Desarrolló además un interés por las costumbres ancestrales mayas, que lo llevaron a participar en excavaciones como en Kaminaljuyú.

Su experiencia lo encaminó a la creación de modelos a escala del volcán de Pacaya y sitios arqueológicos como Tikal, Quiriguá, Ceibal, Zaculeu, Iximché y Piedras Negras, todos altamente apreciados y resguardados.

Guatemalteco destacado

Mackenney obtuvo diversos reconocimientos. Tal como el reconocimiento de Guatemaltecos Notables, por parte de la Dirección del Centro Histórico de la Municipalidad de Guatemala; el premio Ícaro por su labor cinematográfica sobre Guatemala; la Orden Pop del Museo del Popol Vuh por su difusión del patrimonio guatemalteco, conservación de sitios históricos y su contribución a la vulcanología, entre otros.

La partida de Mackenney firma su legado en el país y recuerda la importancia de sus contribuciones.

Podría interesarle:

Carrera Policía por la Paz, en el 27 aniversario de la PNC, reúne a cientos de personas

dc/dm