Signos de fatiga visual: 5 ejercicios para descansar los ojos

Signos de fatiga visual: 5 ejercicios para descansar los ojos

La fatiga visual digital, también conocida como síndrome de visión por computadora, es una afección cada vez más común. Reconocer sus síntomas y aprender a combatirla con ejercicios sencillos puede marcar una gran diferencia en el bienestar visual.

Enlace generado

Resumen Automático

04/07/2025 05:57
Fuente: Prensa Libre 

La fatiga visual es una molestia ocular temporal causada por un uso intensivo de los ojos. Aunque puede deberse a diversas causas, como la lectura prolongada o la exposición a luz intensa, en la actualidad se asocia principalmente con el uso de dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas y teléfonos móviles, dice el oftalmólogo Carlos Sandoval.

Según el Colegio Americano de Optometristas (AOA, por sus siglas en inglés), más del 50% de las personas que usan computadoras experimentan molestias visuales relacionadas con la fatiga. Esta condición no causa daños permanentes, pero sí puede afectar la calidad de vida y la productividad.

Signos comunes de fatiga visual

Estar atento a los síntomas permite actuar antes de que se agraven. El oftalmólogo Sandoval menciona que entre los signos más frecuentes de fatiga visual se encuentran:

  • Ojos secos o irritados
  • Visión borrosa o doble
  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Sensación de pesadez ocular
  • Dificultad para enfocar
  • Enrojecimiento de los ojos
  • Aumento de la sensibilidad a la luz

Estos síntomas suelen aparecer después de largos periodos sin descanso visual, en espacios con iluminación inadecuada o por el uso de pantallas con demasiado brillo o poca resolución.

5 ejercicios para descansar tus ojos

La buena noticia es que hay técnicas sencillas que ayudan a reducir la fatiga visual y a mantener los ojos en mejores condiciones. Sandoval, junto con el oftalmólogo Santiago Rivas comparten algunos ejercicios para descansar los ojos.

  1. Regla 20-20-20
    Cada 20 minutos, mira algo que esté a 20 pies de distancia (unos 6 metros) durante al menos 20 segundos. Este descanso breve permite que los músculos oculares se relajen.
  2. Parpadeo consciente
    Cuando usamos pantallas, parpadeamos menos, lo que reseca los ojos. Hazlo de forma consciente cada pocos segundos, o prueba cerrar los ojos suavemente durante 5 segundos y luego abrirlos.
  3. Palmeo o palming
    Frota las palmas de tus manos hasta calentarlas y colócalas suavemente sobre los ojos cerrados, sin presionar. Mantén la posición por 30 segundos. Este ejercicio relaja y genera una sensación reconfortante.
  4. Enfoque alternado
    Sostén un objeto (como un bolígrafo) a unos 30 cm de tu rostro. Enfócalo por unos segundos y luego mira un punto lejano. Alterna el enfoque entre ambos durante un minuto. Esto ayuda a fortalecer los músculos del enfoque.
  5. Movimientos oculares
    Sentado con la espalda recta, mueve los ojos lentamente de izquierda a derecha, luego de arriba hacia abajo, y finalmente en círculos. Este ejercicio mejora la movilidad ocular y reduce la tensión.
Hacer movimientos oculares de manera constante ayudan a la fatiga visual. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Además de los ejercicios, es fundamental ajustar el entorno de trabajo para cuidar la salud visual. “Mantener una buena iluminación, regular el brillo de la pantalla, ajustar el tamaño del texto y ubicar el monitor a una distancia adecuada (entre 50 y 70 cm de los ojos)”, dice Rivas.

Si los síntomas de fatiga persisten o se intensifican, es recomendable consultar a un especialista en optometría u oftalmología. En algunos casos, se pueden requerir lentes con filtro para luz azul o correcciones visuales específicas.

Noticias relacionadas

Comentarios