TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día Internacional de la Alfabetización
Desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada año en todo el mundo para recordar al público de su importancia.
Se celebra cada 8 de septiembre y es una oportunidad para que los gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas destaquen los avances en las tasas mundiales de alfabetización y reflexionen sobre los problemas que quedan por superar en este campo. La alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
A pesar de los logros alcanzados, los desafíos persisten, debido a que 763 millones de jóvenes y adultos que carecen de habilidades básicas de lectura y escritura según un estudio hecho por la UNESCO en 2020. La reciente pandemia de COVID-19 y otras crisis, como el cambio climático y los conflictos, han exacerbado estos desafíos.
Este contexto ha adquirido un nuevo significado en los últimos años, obstaculizando el progreso en materia de alfabetización y ampliando las desigualdades entre regiones del mundo, países y poblaciones. En los países de bajos y medianos ingresos, la proporción de niños de 10 años que no pueden leer y comprender un texto simple ha aumentado del 57% en 2019 a un estimado del 70% en 2022.
El Día Internacional de la Alfabetización de este año se celebrará en todo el mundo bajo el lema Promover la alfabetización para un mundo en transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenibles.
DIA2023 (Día Internacional de la Alfabetización 2023) será una oportunidad para unir esfuerzos y acelerar el progreso hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) sobre educación y aprendizaje a lo largo de la vida, y reflexionar sobre el papel de la alfabetización en la construcción de sociedades más inclusivas, pacíficas, justas y sostenibles. Al hacerlo, se reconocerán las relaciones recíprocas entre la alfabetización y otras áreas de desarrollo: la alfabetización es fundamental para la creación de dichas sociedades, mientras que el progreso en otras áreas de desarrollo contribuye a generar interés y motivación en las personas para adquirir, utilizar y desarrollar aún más sus habilidades de lectoescritura y numeración.
Bajo este tema, DIA2023 se celebrará a nivel global, regional, nacional y local en todo el mundo. A nivel global, se organizará una conferencia presencial y en línea el viernes 8 de septiembre de 2023 en París, Francia. Esta celebración mundial incluirá la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO para anunciar los programas ganadores destacados de este año.
Es por eso que el evento de este año se centrará en la temática de “Alfabetización y multilingüismo”. Y a pesar de todos los avances logrados, los problemas de alfabetización continúan, aunque con una distribución desigual entre los países y las poblaciones. Hay que tener en cuenta la diversidad lingüística en el desarrollo de la educación y la alfabetización es esencial para enfrentar estos desafíos y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La alfabetización es un logro de la humanidad, pero se trata de una conquista frágil, siempre expuesta a posibles retrocesos. Que este Día Internacional de la Alfabetización sea la oportunidad de recordarlo y de rendir homenaje a cuantos trabajan para que la alfabetización universal deje de ser un objetivo para pasar a ser una realidad.
Como motivo de la celebración del “Día Internacional de la Alfabetización” en Canal Antigua se entrevistó a el Secretario Ejecutivo de CONALFA, Otto Barrera. Sintonice la entrevista a continuación.⬇️
Redacción: Marcos Maldonado